Recientemente, han surgido algunas novedades sobre los ETF de Activos Cripto en el mercado. Una conocida compañía de fondos ha decidido retirar su solicitud para un ETF de Ethereum, lo que ha provocado una amplia discusión en la industria.
El ETF de Bitcoin de la empresa está teniendo un buen desempeño en el mercado, ocupando una porción de mercado bastante considerable. Sin embargo, a pesar de estar bien posicionado, según análisis, la rentabilidad de este ETF podría no ser ideal. Esto se debe principalmente a que las tasas de gestión de los ETF de Bitcoin son generalmente bajas, con muchas productos oscilando entre el 0.19% y el 0.25%, y en el mercado se está llevando a cabo una intensa "competencia de tarifas".
Según una estimación aproximada, con el tamaño actual del ETF de Bitcoin de la empresa, se podría obtener alrededor de 7 millones de dólares en ingresos por comisiones de gestión al año. Sin embargo, los costos operativos correspondientes también podrían estar en el mismo orden de magnitud. Esto significa que, incluso un ETF de Bitcoin que funcione bien podría tener su rentabilidad en un estado marginal. En este caso, lanzar un ETF de Ethereum podría convertirse en un negocio deficitario, lo que podría ser la razón por la que la empresa finalmente decidió abandonarlo.
Desde un punto de vista comercial, para las principales Activos Cripto con una capitalización de mercado más pequeña, como un token que representa solo el 5% del valor de Bitcoin, un ETF necesitaría gestionar al menos alrededor del 4.5% del total de ese token para recuperar un costo anual de 7 millones de dólares. Este porcentaje es mucho más alto que la proporción que actualmente gestionan los ETFs de Bitcoin líderes en el mercado (alrededor del 1.5% del total de Bitcoin en la red).
Además, también es necesario considerar los siguientes factores:
Algunas Activos Cripto en la cadena pueden obtener rendimientos más altos (por ejemplo, alrededor del 8%), mientras que los productos ETF generalmente no permiten incluir funciones de staking. Esto significa que poseer estos ETF de Activos Cripto puede generar aproximadamente un 8% menos de rendimiento en comparación con tener directamente los tokens, mientras que poseer un ETF de Bitcoin solo generará alrededor de un 0.2% menos en tarifas de gestión.
El volumen real de circulación de ciertos Activos Cripto puede ser menor que el que muestran los datos públicos, lo que aumenta aún más la dificultad de gestionar grandes activos en un ETF.
Enfrentarse a altos rendimientos en la cadena y la presión regulatoria al mismo tiempo, lograr una mayor proporción de tenencia es un gran desafío para los activos cripto de menor capitalización.
En resumen, para los Activos Cripto de menor capitalización, dada su capitalización y situación de circulación actuales, puede ser difícil para las instituciones obtener beneficios significativos a través de la emisión de ETF. Desde un punto de vista comercial, si un negocio no puede ser rentable, naturalmente carece de impulso. Esto podría explicar por qué ciertos ETF de Activos Cripto son difíciles de lanzar a corto plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
WalletDoomsDay
· 07-17 22:42
Si has perdido todo tu dinero, no vengas a buscarme.
Ver originalesResponder0
MentalWealthHarvester
· 07-17 22:40
Es una tontería esperar que el ETF gane dinero.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 07-17 22:23
Ga Ethereum sueña con tener un volumen como el de BTC.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-17 22:19
mundo Cripto subir caída quien sea no puede decir con certeza ah
Los gigantes de la industria retiran la solicitud de ETF de Ethereum, lo que resalta la difícil situación de rentabilidad de los Activos Cripto ETF.
Recientemente, han surgido algunas novedades sobre los ETF de Activos Cripto en el mercado. Una conocida compañía de fondos ha decidido retirar su solicitud para un ETF de Ethereum, lo que ha provocado una amplia discusión en la industria.
El ETF de Bitcoin de la empresa está teniendo un buen desempeño en el mercado, ocupando una porción de mercado bastante considerable. Sin embargo, a pesar de estar bien posicionado, según análisis, la rentabilidad de este ETF podría no ser ideal. Esto se debe principalmente a que las tasas de gestión de los ETF de Bitcoin son generalmente bajas, con muchas productos oscilando entre el 0.19% y el 0.25%, y en el mercado se está llevando a cabo una intensa "competencia de tarifas".
Según una estimación aproximada, con el tamaño actual del ETF de Bitcoin de la empresa, se podría obtener alrededor de 7 millones de dólares en ingresos por comisiones de gestión al año. Sin embargo, los costos operativos correspondientes también podrían estar en el mismo orden de magnitud. Esto significa que, incluso un ETF de Bitcoin que funcione bien podría tener su rentabilidad en un estado marginal. En este caso, lanzar un ETF de Ethereum podría convertirse en un negocio deficitario, lo que podría ser la razón por la que la empresa finalmente decidió abandonarlo.
Desde un punto de vista comercial, para las principales Activos Cripto con una capitalización de mercado más pequeña, como un token que representa solo el 5% del valor de Bitcoin, un ETF necesitaría gestionar al menos alrededor del 4.5% del total de ese token para recuperar un costo anual de 7 millones de dólares. Este porcentaje es mucho más alto que la proporción que actualmente gestionan los ETFs de Bitcoin líderes en el mercado (alrededor del 1.5% del total de Bitcoin en la red).
Además, también es necesario considerar los siguientes factores:
Algunas Activos Cripto en la cadena pueden obtener rendimientos más altos (por ejemplo, alrededor del 8%), mientras que los productos ETF generalmente no permiten incluir funciones de staking. Esto significa que poseer estos ETF de Activos Cripto puede generar aproximadamente un 8% menos de rendimiento en comparación con tener directamente los tokens, mientras que poseer un ETF de Bitcoin solo generará alrededor de un 0.2% menos en tarifas de gestión.
El volumen real de circulación de ciertos Activos Cripto puede ser menor que el que muestran los datos públicos, lo que aumenta aún más la dificultad de gestionar grandes activos en un ETF.
Enfrentarse a altos rendimientos en la cadena y la presión regulatoria al mismo tiempo, lograr una mayor proporción de tenencia es un gran desafío para los activos cripto de menor capitalización.
En resumen, para los Activos Cripto de menor capitalización, dada su capitalización y situación de circulación actuales, puede ser difícil para las instituciones obtener beneficios significativos a través de la emisión de ETF. Desde un punto de vista comercial, si un negocio no puede ser rentable, naturalmente carece de impulso. Esto podría explicar por qué ciertos ETF de Activos Cripto son difíciles de lanzar a corto plazo.