Tokenización de activos: la evolución clave del futuro financiero
La tokenización se está convirtiendo en una tendencia clave de evolución en el ámbito financiero. Varios líderes del sector financiero creen que esta será una dirección de desarrollo importante para los mercados financieros del futuro. Actualmente, los activos del mundo real (RWA) se han convertido en una parte importante de la industria de las criptomonedas, y para mayo de 2024, el tamaño del mercado de RWA ha superado los 6,6 mil millones de dólares. Se espera que para 2030, el tamaño de la tokenización de activos alcance los 10 billones de dólares.
Recientemente, varias instituciones financieras están activamente estableciendo presencia en este campo. Un grupo financiero internacional está utilizando su plataforma de activos digitales para la tokenización de acciones de fondos del mercado de capitales. Una empresa internacional de custodia y liquidación ha completado pruebas piloto de tecnología y estándares para la tokenización de fondos. Otro gran banco europeo se ha unido a una alianza de blockchain compuesta por varios bancos internacionales para explorar una plataforma de blockchain de fondos tokenizados interoperables.
Entre muchos proyectos, IX Swap se destaca por su enfoque único. Es una plataforma de tokenización de activos del mundo real y un intercambio descentralizado, que permite el comercio de tokens de valores a través de instituciones con licencia. IX Swap tiene como objetivo democratizar las oportunidades de inversión en el mercado de capital privado y abordar los desafíos de liquidez en la industria de la tokenización.
IX Swap ofrece una variedad de productos y servicios:
Productos de negociación de segundo nivel: permite el comercio de Token de valores y NFT fragmentados, ofreciendo acceso a activos como capital privado, bienes raíces, etc.
Lanzamiento de la plataforma: ofrece oportunidades de crowdfunding para startups en varios campos, incluidos finanzas, blockchain, energía, entre otros.
Soluciones SaaS: proporcionar soporte de liquidez para plataformas de activos del mundo real.
IXS Token: como el Token nativo de la plataforma, tiene múltiples usos y derechos.
IX Swap también ha hecho esfuerzos en términos de cumplimiento y legalidad. Dado que los activos tokenizados se clasifican como valores, IX Swap mantiene los activos a través de un custodio autorizado para cumplir con los requisitos regulatorios.
A pesar de la competencia de grandes instituciones financieras, IX Swap ha creado oportunidades de participación para pequeños inversores al ofrecer servicios más convenientes. Ha construido un puente entre las finanzas tradicionales y el mercado descentralizado, complementando los esfuerzos de las grandes instituciones.
El equipo de IX Swap tiene una amplia experiencia en la industria y ha completado varias rondas de financiamiento. El proyecto también ha establecido asociaciones estratégicas con varias instituciones para impulsar la innovación en el mercado de RWA.
En el panorama competitivo, IX Swap tiene ciertas ventajas en el campo del comercio de tokens RWA gracias a su única plataforma de intercambio de nivel secundario y su modelo AMM. Sin embargo, aún necesita seguir mejorando la liquidez y la base de usuarios para hacer frente a los desafíos de otros participantes.
En general, IX Swap ocupa una posición favorable en el rápidamente creciente campo de la tokenización de activos. Ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a este mercado emergente, pero también enfrenta riesgos como cambios en el entorno regulatorio y una creciente competencia en el mercado. Los inversores deben sopesar los posibles retornos y riesgos, y tomar decisiones prudentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
failed_dev_successful_ape
· hace12h
Invertir en Token puede generar grandes ganancias, solo es cuestión de jugar.
Ver originalesResponder0
NFTHoarder
· hace12h
10 billones este número me hace babear
Ver originalesResponder0
FUD_Vaccinated
· hace12h
¿Cien billones? Hablar sin prepararse.
Ver originalesResponder0
DefiOldTrickster
· hace12h
¿Solo cien billones? Las instituciones aún no lo han entendido bien.
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· hace12h
Otra ola de señales de trading, introducir una posición.
IX Swap lidera la ola de tokenización de activos, creando un nuevo ecosistema de comercio de RWA.
Tokenización de activos: la evolución clave del futuro financiero
La tokenización se está convirtiendo en una tendencia clave de evolución en el ámbito financiero. Varios líderes del sector financiero creen que esta será una dirección de desarrollo importante para los mercados financieros del futuro. Actualmente, los activos del mundo real (RWA) se han convertido en una parte importante de la industria de las criptomonedas, y para mayo de 2024, el tamaño del mercado de RWA ha superado los 6,6 mil millones de dólares. Se espera que para 2030, el tamaño de la tokenización de activos alcance los 10 billones de dólares.
Recientemente, varias instituciones financieras están activamente estableciendo presencia en este campo. Un grupo financiero internacional está utilizando su plataforma de activos digitales para la tokenización de acciones de fondos del mercado de capitales. Una empresa internacional de custodia y liquidación ha completado pruebas piloto de tecnología y estándares para la tokenización de fondos. Otro gran banco europeo se ha unido a una alianza de blockchain compuesta por varios bancos internacionales para explorar una plataforma de blockchain de fondos tokenizados interoperables.
Entre muchos proyectos, IX Swap se destaca por su enfoque único. Es una plataforma de tokenización de activos del mundo real y un intercambio descentralizado, que permite el comercio de tokens de valores a través de instituciones con licencia. IX Swap tiene como objetivo democratizar las oportunidades de inversión en el mercado de capital privado y abordar los desafíos de liquidez en la industria de la tokenización.
IX Swap ofrece una variedad de productos y servicios:
Productos de negociación de segundo nivel: permite el comercio de Token de valores y NFT fragmentados, ofreciendo acceso a activos como capital privado, bienes raíces, etc.
Lanzamiento de la plataforma: ofrece oportunidades de crowdfunding para startups en varios campos, incluidos finanzas, blockchain, energía, entre otros.
Soluciones SaaS: proporcionar soporte de liquidez para plataformas de activos del mundo real.
IXS Token: como el Token nativo de la plataforma, tiene múltiples usos y derechos.
IX Swap también ha hecho esfuerzos en términos de cumplimiento y legalidad. Dado que los activos tokenizados se clasifican como valores, IX Swap mantiene los activos a través de un custodio autorizado para cumplir con los requisitos regulatorios.
A pesar de la competencia de grandes instituciones financieras, IX Swap ha creado oportunidades de participación para pequeños inversores al ofrecer servicios más convenientes. Ha construido un puente entre las finanzas tradicionales y el mercado descentralizado, complementando los esfuerzos de las grandes instituciones.
El equipo de IX Swap tiene una amplia experiencia en la industria y ha completado varias rondas de financiamiento. El proyecto también ha establecido asociaciones estratégicas con varias instituciones para impulsar la innovación en el mercado de RWA.
En el panorama competitivo, IX Swap tiene ciertas ventajas en el campo del comercio de tokens RWA gracias a su única plataforma de intercambio de nivel secundario y su modelo AMM. Sin embargo, aún necesita seguir mejorando la liquidez y la base de usuarios para hacer frente a los desafíos de otros participantes.
En general, IX Swap ocupa una posición favorable en el rápidamente creciente campo de la tokenización de activos. Ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a este mercado emergente, pero también enfrenta riesgos como cambios en el entorno regulatorio y una creciente competencia en el mercado. Los inversores deben sopesar los posibles retornos y riesgos, y tomar decisiones prudentes.