Según la información pública recopilada, el plan de hitos clave de peaq para el tercer trimestre de 2025 se centra en **la expansión del ecosistema, la actualización tecnológica, la implementación de la financiación y las colaboraciones estratégicas**, con los siguientes objetivos y avances específicos:
---
### 🏗️ **Uno, el sandbox de la "zona franca de economía de máquinas" de los Emiratos Árabes Unidos** - **Objetivo principal**: Avanzar en el proyecto de sandbox en colaboración con Pulsar Group de los EAU, probando la tokenización de robots y la fusión de la IA en la economía descentralizada. - **Tareas clave**: - Despliegue de **aplicaciones impulsadas por la comunidad**: como el monitoreo de la calidad del aire (dispositivos portátiles), pronósticos del tiempo hiperlocales (red de dispositivos de usuarios), plantas de energía virtuales (comercio de energía distribuida), entre otros escenarios. - Implementar el **mecanismo de Propiedad Básica Universal (UBO)**: distribuir parte de los ingresos generados por robots a los grupos que se han quedado sin empleo debido a la automatización, explorando nuevos modelos de distribución de la riqueza social. - **Socios**: Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, Pulsar Group y empresas locales (como empresas de tecnología de Dubái).
---
### 💱 **2. Integración de stablecoins y lanzamiento del marco DeFi para máquinas** - **Actualización de la financiarización**: - Lanzamiento de **stablecoins de máquina**: ancladas a los ingresos de dispositivos físicos (como la participación en las ventas de máquinas de café), apoyando la circulación de activos de dispositivos en la cadena. - Lanzamiento de **MachineX DEX**: el primer intercambio descentralizado enfocado en activos de máquinas, que permite el comercio fragmentado de derechos de ingresos de equipos. - **Expansión de canales de moneda fiduciaria**: Profundizar la cooperación con Mastercard para abrir canales de entrada y salida de moneda fiduciaria regulada en el ecosistema DePIN.
---
### ⛓️ **Tres, Protocolo de tokenización RWA para la expansión entre cadenas** - **Objetivo técnico**: - Publicación del **protocolo RWA multichain**: admite la interoperabilidad de activos de dispositivos multichain (como la migración de activos de robots de Solana a peaq). - Integración del **puente intercadena Wormhole**: permite la transferencia de activos sin problemas entre más de 30 cadenas, incluyendo BNB Chain y Ethereum. - **Escenarios de aplicación**: - Tokenización de dispositivos físicos como máquinas de café y robots agrícolas (Caso: XMAQUINA ha bloqueado $2500 millones en RWA).
---
### 🌱 **Cuatro, expansión de la escala del ecosistema** - **Crecimiento de dispositivos y proyectos**: - Objetivo de añadir **1 millón de dispositivos** (base actual de más de 3 millones), abarcando los campos de transporte, energía y datos de IA. - Atraer **10-15 nuevos proyectos DePIN** para establecerse, enfocándose en la expansión del mercado en Medio Oriente y Asia. - **Colaboración empresarial**: Promover el "Programa de Adopción DePIN para Empresas" con Bosch y Deutsche Telekom, personalizando soluciones económicas para máquinas industriales.
---
### ⚙️ **Cinco, Actualización de la Arquitectura Técnica** - **Optimización del rendimiento**: - Aumentar el TPS de 10,000 a **50,000** (prueba de tecnología de fragmentación), preparando el camino para el objetivo de 100,000 TPS. - Reducir el costo de transacción a menos de **$0.0001**, adaptándose a la demanda de microtransacciones de alta frecuencia en dispositivos. - **Fortalecimiento de la seguridad**: - Actualización de la **red de oráculos**: colaboración con Nvidia para desarrollar un módulo de hardware a prueba de manipulaciones, resolviendo el riesgo de falsificación de datos del dispositivo.
---
### ⚠️ **Riesgos y desafíos** 1. **Presión de liberación de tokens**: Desbloqueo de tokens de la ronda privada de Q3 (que representa el 13% del suministro total), se necesita utilizar incentivos de staking para mitigar la presión de venta. 2. **Verificación de cumplimiento**: La lógica de verificación de activos RWA de máquinas bajo el marco MiCA de la UE debe ajustarse dinámicamente. 3. **Amenaza de competidores**: Helium se expande gracias al ecosistema de Solana, IoTeX financia la actualización de TPS, compitiendo por la cuota en escenarios verticales.
---
### 💎 **Resumen** La estrategia de Q3 de peaq se centra en la **financiarización de activos de máquinas**, impulsando la economía de máquinas "dispositivo como activo" a través de experimentos en sandbox (Emiratos Árabes Unidos), stablecoins, protocolos RWA y expansión entre cadenas. Si se alcanza el objetivo, se consolidará aún más su posición de **líder en cadenas dedicadas a DePIN** y sentará las bases para la visión de conectar 1,000 millones de dispositivos para 2030.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#PEAQ#
Según la información pública recopilada, el plan de hitos clave de peaq para el tercer trimestre de 2025 se centra en **la expansión del ecosistema, la actualización tecnológica, la implementación de la financiación y las colaboraciones estratégicas**, con los siguientes objetivos y avances específicos:
---
### 🏗️ **Uno, el sandbox de la "zona franca de economía de máquinas" de los Emiratos Árabes Unidos**
- **Objetivo principal**: Avanzar en el proyecto de sandbox en colaboración con Pulsar Group de los EAU, probando la tokenización de robots y la fusión de la IA en la economía descentralizada.
- **Tareas clave**:
- Despliegue de **aplicaciones impulsadas por la comunidad**: como el monitoreo de la calidad del aire (dispositivos portátiles), pronósticos del tiempo hiperlocales (red de dispositivos de usuarios), plantas de energía virtuales (comercio de energía distribuida), entre otros escenarios.
- Implementar el **mecanismo de Propiedad Básica Universal (UBO)**: distribuir parte de los ingresos generados por robots a los grupos que se han quedado sin empleo debido a la automatización, explorando nuevos modelos de distribución de la riqueza social.
- **Socios**: Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, Pulsar Group y empresas locales (como empresas de tecnología de Dubái).
---
### 💱 **2. Integración de stablecoins y lanzamiento del marco DeFi para máquinas**
- **Actualización de la financiarización**:
- Lanzamiento de **stablecoins de máquina**: ancladas a los ingresos de dispositivos físicos (como la participación en las ventas de máquinas de café), apoyando la circulación de activos de dispositivos en la cadena.
- Lanzamiento de **MachineX DEX**: el primer intercambio descentralizado enfocado en activos de máquinas, que permite el comercio fragmentado de derechos de ingresos de equipos.
- **Expansión de canales de moneda fiduciaria**: Profundizar la cooperación con Mastercard para abrir canales de entrada y salida de moneda fiduciaria regulada en el ecosistema DePIN.
---
### ⛓️ **Tres, Protocolo de tokenización RWA para la expansión entre cadenas**
- **Objetivo técnico**:
- Publicación del **protocolo RWA multichain**: admite la interoperabilidad de activos de dispositivos multichain (como la migración de activos de robots de Solana a peaq).
- Integración del **puente intercadena Wormhole**: permite la transferencia de activos sin problemas entre más de 30 cadenas, incluyendo BNB Chain y Ethereum.
- **Escenarios de aplicación**:
- Tokenización de dispositivos físicos como máquinas de café y robots agrícolas (Caso: XMAQUINA ha bloqueado $2500 millones en RWA).
---
### 🌱 **Cuatro, expansión de la escala del ecosistema**
- **Crecimiento de dispositivos y proyectos**:
- Objetivo de añadir **1 millón de dispositivos** (base actual de más de 3 millones), abarcando los campos de transporte, energía y datos de IA.
- Atraer **10-15 nuevos proyectos DePIN** para establecerse, enfocándose en la expansión del mercado en Medio Oriente y Asia.
- **Colaboración empresarial**: Promover el "Programa de Adopción DePIN para Empresas" con Bosch y Deutsche Telekom, personalizando soluciones económicas para máquinas industriales.
---
### ⚙️ **Cinco, Actualización de la Arquitectura Técnica**
- **Optimización del rendimiento**:
- Aumentar el TPS de 10,000 a **50,000** (prueba de tecnología de fragmentación), preparando el camino para el objetivo de 100,000 TPS.
- Reducir el costo de transacción a menos de **$0.0001**, adaptándose a la demanda de microtransacciones de alta frecuencia en dispositivos.
- **Fortalecimiento de la seguridad**:
- Actualización de la **red de oráculos**: colaboración con Nvidia para desarrollar un módulo de hardware a prueba de manipulaciones, resolviendo el riesgo de falsificación de datos del dispositivo.
---
### ⚠️ **Riesgos y desafíos**
1. **Presión de liberación de tokens**: Desbloqueo de tokens de la ronda privada de Q3 (que representa el 13% del suministro total), se necesita utilizar incentivos de staking para mitigar la presión de venta.
2. **Verificación de cumplimiento**: La lógica de verificación de activos RWA de máquinas bajo el marco MiCA de la UE debe ajustarse dinámicamente.
3. **Amenaza de competidores**: Helium se expande gracias al ecosistema de Solana, IoTeX financia la actualización de TPS, compitiendo por la cuota en escenarios verticales.
---
### 💎 **Resumen**
La estrategia de Q3 de peaq se centra en la **financiarización de activos de máquinas**, impulsando la economía de máquinas "dispositivo como activo" a través de experimentos en sandbox (Emiratos Árabes Unidos), stablecoins, protocolos RWA y expansión entre cadenas. Si se alcanza el objetivo, se consolidará aún más su posición de **líder en cadenas dedicadas a DePIN** y sentará las bases para la visión de conectar 1,000 millones de dispositivos para 2030.