El último informe sobre activos digitales de la Casa Blanca revela las transformaciones significativas que enfrenta la industria de la encriptación. El informe señala que la tendencia hacia la conformidad regulatoria aumentará significativamente las barreras de entrada para las stablecoins y los intercambios, lo que podría resultar en la eliminación de numerosas plataformas pequeñas y medianas. Al mismo tiempo, los proyectos de Finanzas descentralizadas (DeFi) podrían verse obligados a evolucionar hacia una dirección más tangible.
A nivel técnico, las políticas están impulsando a la industria a evolucionar en direcciones específicas. El mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) y la tokenización de activos reales (RWA) se han convertido en el foco, mientras que ciertas características de privacidad pueden ser eliminadas, como proyectos como Zcash que han hecho compromisos.
Los gigantes de las finanzas tradicionales están dominando gradualmente el panorama del mercado. Grandes instituciones como BlackRock y JPMorgan están activamente posicionándose, con la esperanza de obtener altos rendimientos en esta ola de innovación, lo que podría llevar a una mayor centralización de la estructura del mercado.
La coordinación regulatoria global también se está intensificando. Medidas como la jurisdicción de largo alcance y el bloqueo de IP pueden acabar con el espacio de arbitraje transfronterizo, y con la promoción de las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los refugios offshore se reducirán cada vez más.
Frente a esta tendencia, los expertos de la industria señalan que las reglas de supervivencia en el sector de los activos digitales están cambiando. Establecer conexiones con el sistema financiero tradicional, prever la dirección de la legislación y ajustar moderadamente la idea de Descentralización se convertirán en clave para el desarrollo futuro.
Es digno de atención que en agosto de 2025 se producirán una serie de eventos importantes: la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) está a punto de publicar un proyecto de ley sobre la clasificación de tokens, y el proyecto piloto de la moneda digital del banco central (CBDC) de tipo mayorista de la Reserva Federal está a punto de comenzar. Se prevé que estas medidas puedan provocar un aumento significativo en los costos de cumplimiento, lo que a su vez podría elevar las tarifas de transacción para los usuarios, con un aumento que podría alcanzar el 300%.
Con el rápido cambio del entorno regulatorio, el ecosistema de encriptación enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. Los participantes de la industria necesitan responder activamente, buscando un punto de equilibrio entre la conformidad y la innovación, para adaptarse a las nuevas reglas del juego de esta nueva era.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El último informe sobre activos digitales de la Casa Blanca revela las transformaciones significativas que enfrenta la industria de la encriptación. El informe señala que la tendencia hacia la conformidad regulatoria aumentará significativamente las barreras de entrada para las stablecoins y los intercambios, lo que podría resultar en la eliminación de numerosas plataformas pequeñas y medianas. Al mismo tiempo, los proyectos de Finanzas descentralizadas (DeFi) podrían verse obligados a evolucionar hacia una dirección más tangible.
A nivel técnico, las políticas están impulsando a la industria a evolucionar en direcciones específicas. El mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) y la tokenización de activos reales (RWA) se han convertido en el foco, mientras que ciertas características de privacidad pueden ser eliminadas, como proyectos como Zcash que han hecho compromisos.
Los gigantes de las finanzas tradicionales están dominando gradualmente el panorama del mercado. Grandes instituciones como BlackRock y JPMorgan están activamente posicionándose, con la esperanza de obtener altos rendimientos en esta ola de innovación, lo que podría llevar a una mayor centralización de la estructura del mercado.
La coordinación regulatoria global también se está intensificando. Medidas como la jurisdicción de largo alcance y el bloqueo de IP pueden acabar con el espacio de arbitraje transfronterizo, y con la promoción de las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los refugios offshore se reducirán cada vez más.
Frente a esta tendencia, los expertos de la industria señalan que las reglas de supervivencia en el sector de los activos digitales están cambiando. Establecer conexiones con el sistema financiero tradicional, prever la dirección de la legislación y ajustar moderadamente la idea de Descentralización se convertirán en clave para el desarrollo futuro.
Es digno de atención que en agosto de 2025 se producirán una serie de eventos importantes: la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) está a punto de publicar un proyecto de ley sobre la clasificación de tokens, y el proyecto piloto de la moneda digital del banco central (CBDC) de tipo mayorista de la Reserva Federal está a punto de comenzar. Se prevé que estas medidas puedan provocar un aumento significativo en los costos de cumplimiento, lo que a su vez podría elevar las tarifas de transacción para los usuarios, con un aumento que podría alcanzar el 300%.
Con el rápido cambio del entorno regulatorio, el ecosistema de encriptación enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. Los participantes de la industria necesitan responder activamente, buscando un punto de equilibrio entre la conformidad y la innovación, para adaptarse a las nuevas reglas del juego de esta nueva era.