SocialFi como un campo emergente en el mercado de criptomonedas, actualmente todavía se encuentra en una posición bastante marginal, sin una verdadera aplicación asesina dominante. Actualmente, la capitalización total de mercado de los tokens de SocialFi es de aproximadamente 1.7 mil millones de dólares, representando solo una milésima parte del mercado de criptomonedas en su conjunto, muy por debajo de las principales áreas como GameFi y NFT. Sin embargo, considerando la poderosa capacidad de monetización del tráfico de las plataformas sociales Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial de desarrollo en el futuro.
El concepto de SocialFi se remonta a alrededor de 2017, cuando surgieron una serie de proyectos como Steem, Huoxin, ONO, entre otros, pero debido a que la tecnología blockchain aún no estaba madura y la base de usuarios era limitada, la mayoría no logró sobrevivir. A finales de 2021, durante el mercado alcista, una serie de nuevos proyectos como CyberConnect, Galxe, Torum, Deso completaron financiamiento y siguen activos hasta hoy, lo que se puede considerar el año inaugural de SocialFi. En agosto de 2023, Friend.tech se destacó brevemente con su modelo único, pero actualmente su popularidad ha disminuido considerablemente.
El campo de SocialFi se divide principalmente en dos grandes categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales. En el ámbito de los protocolos sociales, Lens Protocol utiliza un enfoque de NFT para dar propiedades financieras a conceptos como el perfil del usuario y los seguidores; Farcaster, por su parte, emplea una arquitectura de tres capas, asegurando la descentralización mientras se enfoca en la experiencia del usuario; CyberConnect, como uno de los proyectos con mayor número de usuarios, adopta una estrategia de despliegue multichain. En el nivel de aplicación, Phaver incentiva la creación y el descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de staking; Warpcast, como "Twitter versión Web3", integra sin problemas elementos de Web3 como la emisión de tokens y NFTs, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los usuarios.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán mantener las ventajas de la descentralización al mismo tiempo que se esfuerzan por reducir las barreras de uso y optimizar la experiencia del usuario. También deben aprovechar eficazmente los mecanismos de incentivos con tokens para fomentar la creación de contenido de calidad, logrando la retención de usuarios y un ciclo positivo. Aunque actualmente la escala de usuarios de SocialFi aún presenta una gran diferencia en comparación con las plataformas sociales tradicionales, su potencial en la protección de la privacidad personal y la redistribución del valor del tráfico hace que este campo tenga un futuro prometedor.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
BrokeBeans
· hace11h
¿17 mil millones es demasiado poco? ¿Cuándo subimos a la luna?
Ver originalesResponder0
ForkItAllDay
· hace11h
¡Un gran futuro por delante!!!
Ver originalesResponder0
JustHodlIt
· hace11h
¿Qué está pasando con 1.7 mil millones?
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace12h
No hay oportunidad, morir temprano es renacer temprano.
Estado actual y oportunidades futuras de SocialFi: el salto de lo marginal a lo mainstream
Estado actual y perspectivas futuras del SocialFi
SocialFi como un campo emergente en el mercado de criptomonedas, actualmente todavía se encuentra en una posición bastante marginal, sin una verdadera aplicación asesina dominante. Actualmente, la capitalización total de mercado de los tokens de SocialFi es de aproximadamente 1.7 mil millones de dólares, representando solo una milésima parte del mercado de criptomonedas en su conjunto, muy por debajo de las principales áreas como GameFi y NFT. Sin embargo, considerando la poderosa capacidad de monetización del tráfico de las plataformas sociales Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial de desarrollo en el futuro.
El concepto de SocialFi se remonta a alrededor de 2017, cuando surgieron una serie de proyectos como Steem, Huoxin, ONO, entre otros, pero debido a que la tecnología blockchain aún no estaba madura y la base de usuarios era limitada, la mayoría no logró sobrevivir. A finales de 2021, durante el mercado alcista, una serie de nuevos proyectos como CyberConnect, Galxe, Torum, Deso completaron financiamiento y siguen activos hasta hoy, lo que se puede considerar el año inaugural de SocialFi. En agosto de 2023, Friend.tech se destacó brevemente con su modelo único, pero actualmente su popularidad ha disminuido considerablemente.
El campo de SocialFi se divide principalmente en dos grandes categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales. En el ámbito de los protocolos sociales, Lens Protocol utiliza un enfoque de NFT para dar propiedades financieras a conceptos como el perfil del usuario y los seguidores; Farcaster, por su parte, emplea una arquitectura de tres capas, asegurando la descentralización mientras se enfoca en la experiencia del usuario; CyberConnect, como uno de los proyectos con mayor número de usuarios, adopta una estrategia de despliegue multichain. En el nivel de aplicación, Phaver incentiva la creación y el descubrimiento de contenido de calidad a través de un mecanismo de staking; Warpcast, como "Twitter versión Web3", integra sin problemas elementos de Web3 como la emisión de tokens y NFTs, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los usuarios.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán mantener las ventajas de la descentralización al mismo tiempo que se esfuerzan por reducir las barreras de uso y optimizar la experiencia del usuario. También deben aprovechar eficazmente los mecanismos de incentivos con tokens para fomentar la creación de contenido de calidad, logrando la retención de usuarios y un ciclo positivo. Aunque actualmente la escala de usuarios de SocialFi aún presenta una gran diferencia en comparación con las plataformas sociales tradicionales, su potencial en la protección de la privacidad personal y la redistribución del valor del tráfico hace que este campo tenga un futuro prometedor.