La nueva exploración del Agente AI en el ámbito Web3: de Manus a MC
Recientemente, un producto llamado Manus, el primer agente de IA universal del mundo, ha suscitado una amplia atención. Como una herramienta de IA capaz de pensar de manera independiente, planificar y ejecutar tareas complejas, Manus ha demostrado una versatilidad y capacidad de ejecución sin precedentes, proporcionando nuevas ideas e inspiración para el desarrollo de agentes de IA.
El Agente de IA, como una rama importante de la inteligencia artificial, está avanzando gradualmente de la teoría a la práctica y mostrando un gran potencial en diversas industrias, y la industria de Web3 no es una excepción. Los componentes clave del Agente de IA incluyen modelos de lenguaje grandes (LLM), mecanismos de percepción de observación, procesos de razonamiento y pensamiento, ejecución de acciones y recuperación de memoria.
Actualmente, hay dos rutas principales de desarrollo en el diseño de agentes de IA: una se centra en la capacidad de planificación, y la otra en la capacidad de reflexión. Entre ellas, el modelo ReAct es el modelo de diseño más ampliamente utilizado, cuyo proceso típico incluye tres pasos: pensar, actuar y observar, formando un proceso iterativo cíclico.
Según la cantidad de agentes, el AI Agent se puede dividir en Single Agent y Multi Agent. Single Agent se centra principalmente en la combinación de LLM y herramientas, mientras que Multi Agent colabora a través de agentes con diferentes roles para completar tareas complejas.
El Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) es un protocolo de código abierto lanzado por la empresa Anthropic, diseñado para abordar los problemas de conexión e interacción entre LLM y fuentes de datos externas. MCP ofrece tres capacidades: expansión de conocimiento, ejecución de llamadas a funciones y plantillas de palabras clave preescritas, utilizando una arquitectura Cliente-Servidor y basándose en el protocolo JSON-RPC.
En la industria de Web3, a pesar de que el valor de mercado de los proyectos relacionados con AI Agent ha caído drásticamente, aún hay algunos proyectos que se mantienen activos. Estos proyectos se dividen principalmente en tres categorías: el modelo de plataforma de lanzamiento representado por Virtuals Protocol, el modelo de DAO representado por ElizaOS, y el modelo de empresa comercial representado por Swarms.
Desde la perspectiva del modelo económico, actualmente solo el modelo de plataforma de lanzamiento puede lograr un ciclo económico autosuficiente. Sin embargo, este modelo también enfrenta el problema de que los activos en sí carecen de atractivo, muchos de los Agentes de IA lanzados son, en esencia, Memes que carecen de valor intrínseco.
La aparición de MCP ha traído nuevas direcciones de exploración para el Agente de IA de Web3. Una es desplegar el Servidor MCP en la red blockchain, resolviendo problemas de un solo punto y teniendo capacidad de resistencia a la censura; la otra es otorgar al Servidor MCP la funcionalidad de interactuar con la blockchain, reduciendo la barrera técnica. Además, hay propuestas basadas en Ethereum para construir una red de incentivos para creadores en OpenMCP.Network.
A pesar de que la combinación de MCP con Web3 puede inyectar mecanismos de confianza descentralizados y incentivos económicos en aplicaciones de Agentes de IA en teoría, la tecnología actual aún presenta algunas limitaciones, como la dificultad de la tecnología de pruebas de conocimiento cero para verificar la autenticidad del comportamiento de los Agentes, así como problemas de eficiencia en las redes descentralizadas.
La fusión de la IA y Web3 es una tendencia inevitable. Aunque actualmente enfrentamos muchos desafíos, necesitamos mantener la paciencia y la confianza, y seguir explorando las posibilidades de desarrollo en este campo. Con el avance de la tecnología y la aparición de más aplicaciones innovadoras, las perspectivas de aplicación de los Agentes de IA en el ecosistema Web3 serán aún más amplias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
WhaleWatcher
· hace9h
Ya se ha enrollado.
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· hace9h
Es fácil de engañar, esto es una trampa, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· hace9h
MCP increíble ah hermanos
Ver originalesResponder0
BankruptcyArtist
· hace9h
En la próxima vida, definitivamente reencarnaré en IA.
La fusión de AI Agent y Web3: el protocolo MCP abre nuevas exploraciones
La nueva exploración del Agente AI en el ámbito Web3: de Manus a MC
Recientemente, un producto llamado Manus, el primer agente de IA universal del mundo, ha suscitado una amplia atención. Como una herramienta de IA capaz de pensar de manera independiente, planificar y ejecutar tareas complejas, Manus ha demostrado una versatilidad y capacidad de ejecución sin precedentes, proporcionando nuevas ideas e inspiración para el desarrollo de agentes de IA.
El Agente de IA, como una rama importante de la inteligencia artificial, está avanzando gradualmente de la teoría a la práctica y mostrando un gran potencial en diversas industrias, y la industria de Web3 no es una excepción. Los componentes clave del Agente de IA incluyen modelos de lenguaje grandes (LLM), mecanismos de percepción de observación, procesos de razonamiento y pensamiento, ejecución de acciones y recuperación de memoria.
Actualmente, hay dos rutas principales de desarrollo en el diseño de agentes de IA: una se centra en la capacidad de planificación, y la otra en la capacidad de reflexión. Entre ellas, el modelo ReAct es el modelo de diseño más ampliamente utilizado, cuyo proceso típico incluye tres pasos: pensar, actuar y observar, formando un proceso iterativo cíclico.
Según la cantidad de agentes, el AI Agent se puede dividir en Single Agent y Multi Agent. Single Agent se centra principalmente en la combinación de LLM y herramientas, mientras que Multi Agent colabora a través de agentes con diferentes roles para completar tareas complejas.
El Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) es un protocolo de código abierto lanzado por la empresa Anthropic, diseñado para abordar los problemas de conexión e interacción entre LLM y fuentes de datos externas. MCP ofrece tres capacidades: expansión de conocimiento, ejecución de llamadas a funciones y plantillas de palabras clave preescritas, utilizando una arquitectura Cliente-Servidor y basándose en el protocolo JSON-RPC.
En la industria de Web3, a pesar de que el valor de mercado de los proyectos relacionados con AI Agent ha caído drásticamente, aún hay algunos proyectos que se mantienen activos. Estos proyectos se dividen principalmente en tres categorías: el modelo de plataforma de lanzamiento representado por Virtuals Protocol, el modelo de DAO representado por ElizaOS, y el modelo de empresa comercial representado por Swarms.
Desde la perspectiva del modelo económico, actualmente solo el modelo de plataforma de lanzamiento puede lograr un ciclo económico autosuficiente. Sin embargo, este modelo también enfrenta el problema de que los activos en sí carecen de atractivo, muchos de los Agentes de IA lanzados son, en esencia, Memes que carecen de valor intrínseco.
La aparición de MCP ha traído nuevas direcciones de exploración para el Agente de IA de Web3. Una es desplegar el Servidor MCP en la red blockchain, resolviendo problemas de un solo punto y teniendo capacidad de resistencia a la censura; la otra es otorgar al Servidor MCP la funcionalidad de interactuar con la blockchain, reduciendo la barrera técnica. Además, hay propuestas basadas en Ethereum para construir una red de incentivos para creadores en OpenMCP.Network.
A pesar de que la combinación de MCP con Web3 puede inyectar mecanismos de confianza descentralizados y incentivos económicos en aplicaciones de Agentes de IA en teoría, la tecnología actual aún presenta algunas limitaciones, como la dificultad de la tecnología de pruebas de conocimiento cero para verificar la autenticidad del comportamiento de los Agentes, así como problemas de eficiencia en las redes descentralizadas.
La fusión de la IA y Web3 es una tendencia inevitable. Aunque actualmente enfrentamos muchos desafíos, necesitamos mantener la paciencia y la confianza, y seguir explorando las posibilidades de desarrollo en este campo. Con el avance de la tecnología y la aparición de más aplicaciones innovadoras, las perspectivas de aplicación de los Agentes de IA en el ecosistema Web3 serán aún más amplias.