Análisis de seguridad de las etapas de desarrollo de la red L2
La comunidad de Ethereum ha estado prestando atención a la fase de desarrollo de seguridad de las redes Layer 2 (L2). Recientemente, los miembros de la comunidad propusieron un nuevo estándar para evaluar si las redes L2 han alcanzado un alto nivel de seguridad. Este estándar requiere que las redes L2 funcionen en la cadena principal de Ethereum durante más de seis meses, y que el valor total bloqueado (TVL) se mantenga por encima de 100 millones de dólares, de los cuales al menos 50 millones de dólares deben ser en ETH y monedas estables principales.
El cofundador de Ethereum realizó un análisis profundo sobre esto, clasificando la seguridad de las redes L2 en tres etapas:
Fase 0: El comité de seguridad tiene el control total y puede anular fácilmente los resultados del sistema de prueba.
Etapa 1: Se necesita la aprobación de más del 75% de los miembros del comité de seguridad para anular los resultados del funcionamiento del sistema, y debe incluir miembros fuera de la organización principal.
Fase 2: El comité de seguridad solo puede intervenir en casos de errores claros y solo puede seleccionar entre las soluciones propuestas, no puede modificar arbitrariamente.
Estas tres etapas reflejan el proceso de disminución gradual de la "participación de voto" del comité de seguridad en el sistema.
La cuestión clave es cómo determinar el mejor momento para pasar de una etapa a la siguiente. Esto depende principalmente del nivel de confianza en el sistema de prueba. Cuanto más confianza se tenga en el sistema de prueba, más se debería avanzar a una etapa superior.
A través de un modelo matemático simplificado, podemos cuantificar la seguridad en diferentes etapas. El modelo supone que cada miembro del comité de seguridad tiene una probabilidad de fallo independiente del 10% y considera los mecanismos de decisión en diferentes etapas. Los resultados muestran que, a medida que mejora la calidad del sistema de prueba, la mejor opción se traslada de la etapa 0 a la etapa 1 y luego a la etapa 2.
Sin embargo, la situación real es más compleja que el modelo. Puede haber correlaciones entre los miembros del comité de seguridad, y el propio sistema de pruebas también puede estar compuesto por múltiples sistemas independientes. Estos factores hacen que la Fase 1 y la Fase 2 sean más atractivas de lo que el modelo predijo.
En teoría, la existencia de la Fase 1 puede no ser necesaria, y se podría saltar directamente de la Fase 0 a la Fase 2. Sin embargo, considerando la velocidad de respuesta en situaciones de emergencia, mantener la Fase 1 podría ser más prudente. Al mismo tiempo, entrar en la Fase 2 demasiado pronto también puede conllevar riesgos, especialmente si esto afecta el fortalecimiento del sistema de prueba subyacente.
En un escenario ideal, los proveedores de datos deberían mostrar las métricas de auditoría y madurez del sistema, al mismo tiempo que indican la etapa de desarrollo en la que se encuentra la red L2. Esto ayudaría a los usuarios y desarrolladores a evaluar mejor la seguridad y confiabilidad de la red L2.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
CryptoNomics
· hace16h
*suspiro* otro análisis superficial que ignora la dinámica del equilibrio de Nash en las transiciones del comité...
Ver originalesResponder0
VirtualRichDream
· hace16h
¿Seguridad en tres fases? ¡Ridículo!
Ver originalesResponder0
ApeShotFirst
· hace16h
¿Eso es todo? ¡L2 sigue siendo controlado por un padre centralizado!
Ver originalesResponder0
blockBoy
· hace16h
¿Es este estándar lo suficientemente completo?
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· hace16h
¿El comité realmente no se come a la gente?
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· hace16h
¿El sistema de pruebas no es solo un nuevo nombre para tontos y ladrillos? Una lección de sangre.
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· hace16h
¡Tarde o temprano es un camino que hay que recorrer!
Evaluación de la seguridad de la red L2: el camino avanzado desde el control del comité hasta la confianza en el sistema de pruebas
Análisis de seguridad de las etapas de desarrollo de la red L2
La comunidad de Ethereum ha estado prestando atención a la fase de desarrollo de seguridad de las redes Layer 2 (L2). Recientemente, los miembros de la comunidad propusieron un nuevo estándar para evaluar si las redes L2 han alcanzado un alto nivel de seguridad. Este estándar requiere que las redes L2 funcionen en la cadena principal de Ethereum durante más de seis meses, y que el valor total bloqueado (TVL) se mantenga por encima de 100 millones de dólares, de los cuales al menos 50 millones de dólares deben ser en ETH y monedas estables principales.
El cofundador de Ethereum realizó un análisis profundo sobre esto, clasificando la seguridad de las redes L2 en tres etapas:
Fase 0: El comité de seguridad tiene el control total y puede anular fácilmente los resultados del sistema de prueba.
Etapa 1: Se necesita la aprobación de más del 75% de los miembros del comité de seguridad para anular los resultados del funcionamiento del sistema, y debe incluir miembros fuera de la organización principal.
Fase 2: El comité de seguridad solo puede intervenir en casos de errores claros y solo puede seleccionar entre las soluciones propuestas, no puede modificar arbitrariamente.
Estas tres etapas reflejan el proceso de disminución gradual de la "participación de voto" del comité de seguridad en el sistema.
La cuestión clave es cómo determinar el mejor momento para pasar de una etapa a la siguiente. Esto depende principalmente del nivel de confianza en el sistema de prueba. Cuanto más confianza se tenga en el sistema de prueba, más se debería avanzar a una etapa superior.
A través de un modelo matemático simplificado, podemos cuantificar la seguridad en diferentes etapas. El modelo supone que cada miembro del comité de seguridad tiene una probabilidad de fallo independiente del 10% y considera los mecanismos de decisión en diferentes etapas. Los resultados muestran que, a medida que mejora la calidad del sistema de prueba, la mejor opción se traslada de la etapa 0 a la etapa 1 y luego a la etapa 2.
Sin embargo, la situación real es más compleja que el modelo. Puede haber correlaciones entre los miembros del comité de seguridad, y el propio sistema de pruebas también puede estar compuesto por múltiples sistemas independientes. Estos factores hacen que la Fase 1 y la Fase 2 sean más atractivas de lo que el modelo predijo.
En teoría, la existencia de la Fase 1 puede no ser necesaria, y se podría saltar directamente de la Fase 0 a la Fase 2. Sin embargo, considerando la velocidad de respuesta en situaciones de emergencia, mantener la Fase 1 podría ser más prudente. Al mismo tiempo, entrar en la Fase 2 demasiado pronto también puede conllevar riesgos, especialmente si esto afecta el fortalecimiento del sistema de prueba subyacente.
En un escenario ideal, los proveedores de datos deberían mostrar las métricas de auditoría y madurez del sistema, al mismo tiempo que indican la etapa de desarrollo en la que se encuentra la red L2. Esto ayudaría a los usuarios y desarrolladores a evaluar mejor la seguridad y confiabilidad de la red L2.