¿Por qué el tesoro empresarial elige apostar a lo grande por Solana?
Recientemente, algunas empresas que cotizan en bolsa han comenzado a fijar su atención en una plataforma de blockchain, lo que ha generado un amplio interés en la industria. En el contexto en el que Bitcoin y Ethereum ya dominan la vista principal, ¿por qué estas empresas eligen apostar por esta plataforma relativamente nueva? No se trata solo de un juego especulativo en espera de la apreciación de activos, sino que hay consideraciones estratégicas más profundas detrás.
Evolución de la estrategia de activos criptográficos de la empresa
La estrategia de activos criptográficos de las empresas ha pasado por un proceso de evolución desde la conservación pasiva, hasta la generación activa de ingresos, y luego a la integración estratégica.
La primera ola comenzó con Bitcoin como "oro digital". Algunas empresas utilizan Bitcoin como su principal activo de reserva, viéndolo como una herramienta de almacenamiento de valor y un medio para cubrirse contra la incertidumbre macroeconómica. Esta estrategia es relativamente pasiva, esencialmente es "acumular y mantener", apostando por la escasez a largo plazo y el consenso de valor de Bitcoin.
La segunda ola surge con la transición de Ethereum hacia un mecanismo de prueba de participación. Las empresas comienzan a ver a Ethereum como un "activo productivo" que puede generar ingresos. A través de la participación de Ethereum, las empresas pueden obtener ingresos estables y lograr el crecimiento endógeno de los activos. Esto marca la evolución de las tesorerías empresariales de la fase de "tenencia pasiva" a la fase de "generación activa de ingresos".
La tercera ola considera a una plataforma blockchain como "infraestructura estratégica". Algunas empresas que eligen esta plataforma han superado las expectativas de mera apreciación de activos y de ingresos pasivos. Se trata de una estrategia más profunda, donde ven la plataforma como un "sistema operativo financiero de alto rendimiento" y buscan participar profundamente y construir la economía en cadena del futuro a través de la tenencia de su token nativo.
Las tres principales fuerzas impulsoras que llevan a las empresas a elegir esta plataforma
No solo es generar intereses, sino también "medios de producción"
Para algunas empresas, el token nativo de la plataforma no solo puede generar rendimientos a través del staking, sino que también es un "medio de producción" para su negocio central. Por ejemplo, hay empresas que lo utilizan como base de capital para operar nodos de validación, creando así múltiples fuentes de ingresos: recompensas por el staking de activos propios y comisiones y recompensas por bloques ganadas al atraer delegaciones de terceros. Este modelo transforma a la empresa de un simple poseedor de activos a un proveedor y operador de infraestructura ecológica.
Una firme creencia en el rendimiento técnico excepcional
La plataforma es conocida por su excelente rendimiento, capaz de manejar transacciones de alto volumen y con costos de transacción muy bajos. Esta característica de alto rendimiento y bajo costo hace posible aplicaciones que son difíciles de implementar en otras blockchains (como el comercio de alta frecuencia, los pagos pequeños y las aplicaciones de consumo). Elegir esta plataforma es optar por una infraestructura que se considera tecnológicamente superior y más capaz de soportar aplicaciones a gran escala en el futuro.
Profundamente vinculado a la gran visión de "la próxima Wall Street"
Poseer el token nativo de esta plataforma significa estar profundamente vinculado a una gran visión: que todos los activos financieros en el futuro se emitirán, negociarán y liquidarán en forma de tokens en la blockchain. Estas empresas, al poseer activos de la red central, obtienen un boleto de entrada para participar y dar forma a este futuro ecosistema. Es una transformación del papel de espectador a participante, e incluso a constructor.
Riesgos y Desafíos
A pesar de las amplias perspectivas, este camino no está exento de riesgos. En primer lugar, la alta volatilidad de los precios de los tokens es un desafío que todos los participantes deben enfrentar. En segundo lugar, la incertidumbre del entorno regulatorio global de criptomonedas, especialmente en términos de calificación de activos, es la espada de Damocles que pende sobre todos los proyectos.
Además, existe un riesgo estructural financiero. Algunas empresas que poseen grandes activos criptográficos suelen negociar sus acciones a precios muy superiores al valor neto de los activos que poseen, lo que genera un notable sobreprecio. Esto puede introducir un riesgo de apalancamiento, y una vez que el sentimiento del mercado se invierte, puede desencadenar una reacción en cadena.
Por último, cómo convertir una alta participación de usuarios en una alta tasa de retención y impulsar la madurez del ecosistema sigue siendo el desafío real al que se enfrenta la plataforma.
Conclusión
Las tesorerías empresariales eligen apostar por esta plataforma de blockchain, motivadas por razones de múltiples niveles y una gran visión estratégica. No solo es una evolución de la tenencia pasiva a la generación activa de ingresos y luego a una integración estratégica profunda, sino también una apuesta definitiva por la tecnología de alto rendimiento y la grandiosa visión de la "tokenización de todo". No solo están comprando un billete de lotería, sino que están adquiriendo la piedra angular del futuro nuevo mundo financiero y tratando de participar personalmente en la construcción de este nuevo mundo. Esta es la verdadera atracción que está llevando a cada vez más tesorerías empresariales a unirse a la plataforma.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
Layer2Observer
· 07-18 23:26
¿Tecnología de alto rendimiento? Desde el código fuente, todavía hay espacio para optimizaciones.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 07-18 23:25
Si no introduces una posición pronto, se perderá el beneficio ecológico. Simplemente introduce un sol.
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· 07-18 23:09
No comerciar monedas, narrar tiene un poco de sentido.
Ver originalesResponder0
BlockchainTalker
· 07-18 22:58
en realidad... esto es un cambio de paradigma en la gestión del tesoro corporativo, para ser honesto. déjame desglosarlo: mantener pasivamente < agricultura de rendimiento < construcción de ecosistemas
Diseño del tesorería empresarial en el ecosistema Solana: de la tenencia pasiva a la integración estratégica
¿Por qué el tesoro empresarial elige apostar a lo grande por Solana?
Recientemente, algunas empresas que cotizan en bolsa han comenzado a fijar su atención en una plataforma de blockchain, lo que ha generado un amplio interés en la industria. En el contexto en el que Bitcoin y Ethereum ya dominan la vista principal, ¿por qué estas empresas eligen apostar por esta plataforma relativamente nueva? No se trata solo de un juego especulativo en espera de la apreciación de activos, sino que hay consideraciones estratégicas más profundas detrás.
Evolución de la estrategia de activos criptográficos de la empresa
La estrategia de activos criptográficos de las empresas ha pasado por un proceso de evolución desde la conservación pasiva, hasta la generación activa de ingresos, y luego a la integración estratégica.
La primera ola comenzó con Bitcoin como "oro digital". Algunas empresas utilizan Bitcoin como su principal activo de reserva, viéndolo como una herramienta de almacenamiento de valor y un medio para cubrirse contra la incertidumbre macroeconómica. Esta estrategia es relativamente pasiva, esencialmente es "acumular y mantener", apostando por la escasez a largo plazo y el consenso de valor de Bitcoin.
La segunda ola surge con la transición de Ethereum hacia un mecanismo de prueba de participación. Las empresas comienzan a ver a Ethereum como un "activo productivo" que puede generar ingresos. A través de la participación de Ethereum, las empresas pueden obtener ingresos estables y lograr el crecimiento endógeno de los activos. Esto marca la evolución de las tesorerías empresariales de la fase de "tenencia pasiva" a la fase de "generación activa de ingresos".
La tercera ola considera a una plataforma blockchain como "infraestructura estratégica". Algunas empresas que eligen esta plataforma han superado las expectativas de mera apreciación de activos y de ingresos pasivos. Se trata de una estrategia más profunda, donde ven la plataforma como un "sistema operativo financiero de alto rendimiento" y buscan participar profundamente y construir la economía en cadena del futuro a través de la tenencia de su token nativo.
Las tres principales fuerzas impulsoras que llevan a las empresas a elegir esta plataforma
Para algunas empresas, el token nativo de la plataforma no solo puede generar rendimientos a través del staking, sino que también es un "medio de producción" para su negocio central. Por ejemplo, hay empresas que lo utilizan como base de capital para operar nodos de validación, creando así múltiples fuentes de ingresos: recompensas por el staking de activos propios y comisiones y recompensas por bloques ganadas al atraer delegaciones de terceros. Este modelo transforma a la empresa de un simple poseedor de activos a un proveedor y operador de infraestructura ecológica.
La plataforma es conocida por su excelente rendimiento, capaz de manejar transacciones de alto volumen y con costos de transacción muy bajos. Esta característica de alto rendimiento y bajo costo hace posible aplicaciones que son difíciles de implementar en otras blockchains (como el comercio de alta frecuencia, los pagos pequeños y las aplicaciones de consumo). Elegir esta plataforma es optar por una infraestructura que se considera tecnológicamente superior y más capaz de soportar aplicaciones a gran escala en el futuro.
Poseer el token nativo de esta plataforma significa estar profundamente vinculado a una gran visión: que todos los activos financieros en el futuro se emitirán, negociarán y liquidarán en forma de tokens en la blockchain. Estas empresas, al poseer activos de la red central, obtienen un boleto de entrada para participar y dar forma a este futuro ecosistema. Es una transformación del papel de espectador a participante, e incluso a constructor.
Riesgos y Desafíos
A pesar de las amplias perspectivas, este camino no está exento de riesgos. En primer lugar, la alta volatilidad de los precios de los tokens es un desafío que todos los participantes deben enfrentar. En segundo lugar, la incertidumbre del entorno regulatorio global de criptomonedas, especialmente en términos de calificación de activos, es la espada de Damocles que pende sobre todos los proyectos.
Además, existe un riesgo estructural financiero. Algunas empresas que poseen grandes activos criptográficos suelen negociar sus acciones a precios muy superiores al valor neto de los activos que poseen, lo que genera un notable sobreprecio. Esto puede introducir un riesgo de apalancamiento, y una vez que el sentimiento del mercado se invierte, puede desencadenar una reacción en cadena.
Por último, cómo convertir una alta participación de usuarios en una alta tasa de retención y impulsar la madurez del ecosistema sigue siendo el desafío real al que se enfrenta la plataforma.
Conclusión
Las tesorerías empresariales eligen apostar por esta plataforma de blockchain, motivadas por razones de múltiples niveles y una gran visión estratégica. No solo es una evolución de la tenencia pasiva a la generación activa de ingresos y luego a una integración estratégica profunda, sino también una apuesta definitiva por la tecnología de alto rendimiento y la grandiosa visión de la "tokenización de todo". No solo están comprando un billete de lotería, sino que están adquiriendo la piedra angular del futuro nuevo mundo financiero y tratando de participar personalmente en la construcción de este nuevo mundo. Esta es la verdadera atracción que está llevando a cada vez más tesorerías empresariales a unirse a la plataforma.