Marco de gestión de riesgos en Finanzas descentralizadas: protección integral antes, durante y después
Finanzas descentralizadas(DeFi) es un importante campo de aplicación de la tecnología blockchain, que a través de contratos inteligentes ha logrado una versión descentralizada de los servicios financieros tradicionales. Sin embargo, debido a su funcionamiento automático y la falta de gestión central, los protocolos DeFi enfrentan desafíos únicos en términos de riesgos. Este artículo explorará los principales tipos de riesgos de DeFi y propondrá un marco integral de gestión de riesgos.
Finanzas descentralizadas como producto de la fusión de finanzas y tecnología, enfrenta principalmente las siguientes categorías de riesgos:
Riesgo de código: incluye vulnerabilidades en el código en diferentes niveles como la cadena de bloques subyacente, contratos inteligentes y software de billetera. Históricamente, ha habido múltiples eventos de seguridad causados por defectos en el código.
Riesgo comercial: se origina de fallos lógicos en el diseño del protocolo, que pueden ser explotados por atacantes para realizar arbitraje o manipulación. Este tipo de riesgo puede dañar el proyecto, pero también puede ayudar a identificar defectos de diseño en ciertas circunstancias.
Riesgo de volatilidad del mercado: en condiciones de mercado extremas, los protocolos de Finanzas descentralizadas pueden no ser capaces de responder de manera efectiva, lo que lleva a un riesgo sistémico.
Riesgo de oráculos: Como infraestructura clave de las Finanzas descentralizadas, la seguridad de los oráculos impacta directamente en todo el ecosistema. La descentralización es la tendencia inevitable en el desarrollo futuro de los oráculos.
"Agente técnico" riesgo: el uso de herramientas de interacción desarrolladas por terceros por parte de usuarios comunes puede introducir riesgos adicionales.
Para hacer frente a estos riesgos, proponemos un marco de gestión de riesgos de Finanzas descentralizadas dividido en tres etapas: antes, durante y después.
Fase previa: el enfoque está en realizar una verificación formal rigurosa del contrato inteligente. Esto incluye un análisis detallado de los métodos, recursos y límites de las instrucciones utilizados por el contrato, así como de las interacciones entre ellos. Este proceso se asemeja más a una prueba matemática que a las pruebas de software tradicionales.
Etapa intermedia: incluye el diseño de mecanismos de parada y mecanismos de activación de excepciones. El contrato debe ser capaz de identificar e intervenir en comportamientos de ataque potenciales, incluyendo la parada automática y la parada activada por gobernanza. Al mismo tiempo, se deben ajustar dinámicamente los parámetros de gestión de riesgos a través del mecanismo de activación de excepciones.
Fase posterior: incluye múltiples aspectos. Primero, se deben reparar las vulnerabilidades del código a través de la gobernanza en la cadena. En segundo lugar, si los activos de gobernanza en sí están bajo ataque, puede ser necesario realizar un fork del contrato. Además, se puede diversificar el riesgo a través de un mecanismo de seguros y utilizar datos en la cadena para rastrear pérdidas.
Este marco enfatiza la importancia de la verificación formal, el control automático de riesgos y los mecanismos de gobernanza flexibles. Con el continuo desarrollo de la industria de Finanzas descentralizadas, necesitamos actualizar constantemente nuestras ideas sobre la gestión de riesgos, introduciendo nuevos pensamientos y tecnologías para adaptarnos a este campo en rápida evolución. Solo sobre una base de seguridad rigurosa, las Finanzas descentralizadas podrán lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
Rugpull幸存者
· hace12h
¡Finalmente alguien habla de la verdadera gestión de riesgos!
Gestión de riesgos de ciclo completo de Finanzas descentralizadas: de la Verificación formal a la gobernanza on-chain
Marco de gestión de riesgos en Finanzas descentralizadas: protección integral antes, durante y después
Finanzas descentralizadas(DeFi) es un importante campo de aplicación de la tecnología blockchain, que a través de contratos inteligentes ha logrado una versión descentralizada de los servicios financieros tradicionales. Sin embargo, debido a su funcionamiento automático y la falta de gestión central, los protocolos DeFi enfrentan desafíos únicos en términos de riesgos. Este artículo explorará los principales tipos de riesgos de DeFi y propondrá un marco integral de gestión de riesgos.
Finanzas descentralizadas como producto de la fusión de finanzas y tecnología, enfrenta principalmente las siguientes categorías de riesgos:
Riesgo de código: incluye vulnerabilidades en el código en diferentes niveles como la cadena de bloques subyacente, contratos inteligentes y software de billetera. Históricamente, ha habido múltiples eventos de seguridad causados por defectos en el código.
Riesgo comercial: se origina de fallos lógicos en el diseño del protocolo, que pueden ser explotados por atacantes para realizar arbitraje o manipulación. Este tipo de riesgo puede dañar el proyecto, pero también puede ayudar a identificar defectos de diseño en ciertas circunstancias.
Riesgo de volatilidad del mercado: en condiciones de mercado extremas, los protocolos de Finanzas descentralizadas pueden no ser capaces de responder de manera efectiva, lo que lleva a un riesgo sistémico.
Riesgo de oráculos: Como infraestructura clave de las Finanzas descentralizadas, la seguridad de los oráculos impacta directamente en todo el ecosistema. La descentralización es la tendencia inevitable en el desarrollo futuro de los oráculos.
"Agente técnico" riesgo: el uso de herramientas de interacción desarrolladas por terceros por parte de usuarios comunes puede introducir riesgos adicionales.
Para hacer frente a estos riesgos, proponemos un marco de gestión de riesgos de Finanzas descentralizadas dividido en tres etapas: antes, durante y después.
Fase previa: el enfoque está en realizar una verificación formal rigurosa del contrato inteligente. Esto incluye un análisis detallado de los métodos, recursos y límites de las instrucciones utilizados por el contrato, así como de las interacciones entre ellos. Este proceso se asemeja más a una prueba matemática que a las pruebas de software tradicionales.
Etapa intermedia: incluye el diseño de mecanismos de parada y mecanismos de activación de excepciones. El contrato debe ser capaz de identificar e intervenir en comportamientos de ataque potenciales, incluyendo la parada automática y la parada activada por gobernanza. Al mismo tiempo, se deben ajustar dinámicamente los parámetros de gestión de riesgos a través del mecanismo de activación de excepciones.
Fase posterior: incluye múltiples aspectos. Primero, se deben reparar las vulnerabilidades del código a través de la gobernanza en la cadena. En segundo lugar, si los activos de gobernanza en sí están bajo ataque, puede ser necesario realizar un fork del contrato. Además, se puede diversificar el riesgo a través de un mecanismo de seguros y utilizar datos en la cadena para rastrear pérdidas.
Este marco enfatiza la importancia de la verificación formal, el control automático de riesgos y los mecanismos de gobernanza flexibles. Con el continuo desarrollo de la industria de Finanzas descentralizadas, necesitamos actualizar constantemente nuestras ideas sobre la gestión de riesgos, introduciendo nuevos pensamientos y tecnologías para adaptarnos a este campo en rápida evolución. Solo sobre una base de seguridad rigurosa, las Finanzas descentralizadas podrán lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.