BTC Gran caída de 5000 dólares, un informe controvertido provoca turbulencias en el mercado

robot
Generación de resúmenes en curso

Mercado de criptomonedas en movimiento: una controversia provocada por un informe

Recientemente, un informe titulado "Por qué la SEC volverá a rechazar el ETF de BTC al contado" ha causado un gran revuelo en el mercado de criptomonedas. El informe predice que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. rechazará todas las solicitudes de ETF de Bitcoin al contado en enero, y la aprobación final podría no llegar hasta el segundo trimestre de 2024. Aún más notable es que el informe también predice que el precio de Bitcoin caerá en el rango de 36000 a 38000 dólares, y sugiere a los inversores que consideren comprar opciones de venta o realizar ventas en corto de Bitcoin.

Este informe, una vez publicado, provocó una amplia discusión en los medios de la industria tanto nacionales como internacionales. El mercado reaccionó con fuerza, y el bitcoin cayó rápidamente de un máximo de 45000 dólares a alrededor de 40000 dólares, con una caída de 5000 dólares en poco tiempo. Según las plataformas de datos, en las 4 horas posteriores a la publicación del informe, el monto total de liquidaciones en toda la red alcanzó los 531 millones de dólares, de los cuales las liquidaciones de posiciones largas ascendieron a 496 millones de dólares.

El pánico provocado por el informe no solo se refleja en la rápida caída del precio del Bitcoin, sino que también ha generado amplias discusiones en las redes sociales internacionales. Los analistas que han estado siguiendo de cerca el progreso de la aprobación del ETF de Bitcoin al contado indican que, personalmente, no han visto ninguna señal de que alguna solicitud de ETF sea rechazada, y en cambio, creen que la probabilidad de que el ETF de Bitcoin al contado sea aprobado antes del 10 de enero es del 90%.

Analistas han señalado que si los reguladores tienen la intención de continuar retrasando o rechazando la decisión sobre el ETF de Bitcoin al contado, no se reunirán con las principales bolsas para discutir los detalles de las solicitudes presentadas por los emisores del ETF. De hecho, los reguladores han estado en estrecha comunicación con los emisores para perfeccionar los materiales de solicitud.

La forma y el contenido de la publicación de este informe han suscitado dudas en la industria sobre sus motivaciones. Hay opiniones que creen que al publicar informes de este tipo se genera pánico en el mercado, lo que podría afectar la dirección del mercado de criptomonedas. Esto recuerda a las instituciones de investigación que se especializan en vender acciones en corto en los mercados financieros tradicionales, que suelen influir en el precio de las acciones de las empresas objetivo mediante la publicación de informes de investigación detallados.

Sin embargo, es importante señalar que tanto en el mercado financiero tradicional como en el mercado de criptomonedas, las prácticas maliciosas de venta en corto pueden enfrentar riesgos legales. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha investigado a algunas conocidas instituciones de venta en corto para determinar si han utilizado medios ilegales para bajar el precio de las acciones. De manera similar, en el ámbito de las criptomonedas, si ciertos activos encriptación son considerados valores, entonces las prácticas de venta en corto relacionadas con esos activos también pueden enfrentar un escrutinio legal.

En respuesta a la controversia generada por este informe, la entidad que lo publicó emitió una respuesta posterior. Afirmaron que el informe es el resultado del trabajo independiente de los analistas, sin influencia de la dirección, y que originalmente era material interno preparado solo para clientes VIP. Sin embargo, esta explicación generó más dudas. Los expertos de la industria señalaron que, como una empresa profesional de encriptación y investigación, permitir que los analistas publiquen informes que podrían afectar el mercado sin la revisión de la alta dirección parece ir en contra de la lógica.

Además, hay quienes cuestionan por qué, si el informe realmente es solo un material interno dirigido a clientes VIP, se ha difundido ampliamente en diversas plataformas de medios, e incluso empleados de la empresa lo comparten en las redes sociales. Esta situación parece contradecir la afirmación de que "no se trata de una difusión planificada".

En general, este evento destaca una vez más la sensibilidad y volatilidad del mercado de criptomonedas. Tanto los participantes del mercado como los reguladores deben tratar con mayor cautela la información y las acciones que pueden afectar al mercado. Al mismo tiempo, esto también recuerda a los inversores que al enfrentarse a rumores y reportes del mercado, deben mantener la calma y realizar su propia investigación y juicio.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
SigmaValidatorvip
· hace13h
¡Es un típico pánico de mensajes, no me mates!
Ver originalesResponder0
GasOptimizervip
· hace13h
tontos ¿otra vez asustados?
Ver originalesResponder0
MetaverseLandladyvip
· hace13h
¡Ser engañados!
Ver originalesResponder0
MemeKingNFTvip
· hace13h
tontos una y otra vez, el continente ya muestra señales de altibajos
Ver originalesResponder0
ChainWallflowervip
· hace13h
¡La caída es más saludable! Todo es riqueza en papel.
Ver originalesResponder0
GateUser-df50ef79vip
· hace14h
De enero, ya ha pasado más de medio año.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)