Advertencia de incidentes de seguridad Web3: la fusión de vulnerabilidades de frontend y riesgos on-chain
El 21 de febrero de 2025, el monedero frío de Ethereum de una conocida plataforma de intercambio de criptomonedas fue atacado por hackers, y se transfirieron ilegalmente criptomonedas por un valor de aproximadamente 1.460 millones de dólares. Este incidente vuelve a encender la alarma sobre la seguridad en la industria Web3, destacando especialmente la creciente confusión entre la seguridad del frontend y la seguridad de la cadena.
La investigación muestra que los atacantes manipulan el contenido de las transacciones al inyectar código JavaScript malicioso, induciendo a los firmantes de una billetera multifirma a aprobar una transacción maliciosa. Esta técnica de ataque combina de manera ingeniosa la explotación de vulnerabilidades tradicionales del frontend con vulnerabilidades específicas de contratos inteligentes en la blockchain, mostrando la complejidad de las amenazas de seguridad en Web3.
Desde un punto de vista técnico, este evento expone múltiples debilidades:
Seguridad de la infraestructura: los servicios de almacenamiento en la nube fueron violados, y archivos clave de JavaScript fueron alterados.
Validación del frontend insuficiente: falta de un mecanismo de verificación de integridad de recursos efectivo ( SRI ).
Limitaciones de las billeteras de hardware: no pueden analizar completamente los datos de transacciones complejas, lo que genera el riesgo de "firma ciega".
Defecto en el proceso de múltiples firmas: no se pudo prevenir eficazmente el fallo de un solo punto.
Para hacer frente a riesgos similares, los expertos de la industria sugieren adoptar las siguientes medidas:
Implementar la verificación de firmas estructuradas EIP-712 para asegurar que los parámetros del frontend no sean modificados.
Actualizar el firmware de la billetera de hardware, soporta un análisis semántico de transacciones más detallado.
Hacer cumplir la coincidencia semántica de firmas a nivel de contratos inteligentes para prevenir ataques de firma ciega.
Mejorar el mecanismo de firma múltiple e introducir una etapa adicional de revisión manual.
Fortalecer la configuración de seguridad de los servicios en la nube y realizar pruebas de penetración periódicamente.
Mejorar las prácticas de desarrollo front-end, prestando atención a la seguridad de cada etapa de interacción.
Este evento indica que, con el rápido desarrollo de la tecnología Web3, los límites de seguridad tradicionales están siendo quebrantados. Varios factores como vulnerabilidades en el front-end, defectos en contratos inteligentes y problemas de gestión de claves privadas se entrelazan, formando un paisaje de amenazas más complejo.
Para los desarrolladores de Web3, la conciencia de seguridad debe estar presente a lo largo de todo el ciclo de desarrollo. En cada etapa, desde el acceso a DApp, la conexión de la billetera, la firma de mensajes hasta la ejecución de transacciones, se requiere verificación repetida y múltiples protecciones. Al mismo tiempo, la auditoría de seguridad de los contratos on-chain también es un aspecto indispensable, que debe aprovechar herramientas avanzadas de asistencia con IA para realizar escaneos de vulnerabilidades y evaluaciones de riesgos de manera integral.
Con la evolución constante de las técnicas de ataque de hackers, la industria Web3 necesita mejorar integralmente su capacidad de protección desde múltiples aspectos como la seguridad de los dispositivos, la verificación de transacciones y los mecanismos de gestión de riesgos. Solo construyendo un sistema de seguridad integral que pase de "reparación pasiva" a "inmunidad activa", se podrá proteger el valor y la confianza de cada transacción en el mundo abierto y descentralizado de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
Blockwatcher9000
· hace16h
Otra vez un intercambio estalla, los tontos nunca tendrán paz.
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· hace16h
smh... otro día, otro exploit de puente. ¿Cuándo aprenderemos sobre la validación adecuada de firmas?
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· hace16h
Otra vez me voy a trabajar, familia
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· hace17h
Esta vez perdí mucho.
Ver originalesResponder0
GateUser-4efcdeb1
· hace17h
Advertencia de seguridad en Web3: la fusión de vulnerabilidades en el front-end y riesgos on-chain El 21 de febrero de 2025, una conocida plataforma de intercambio de criptomonedas sufrió un ataque de un hacker a su billetera fría de Ethereum, con un valor de aproximadamente 1.460 millones de dólares en activos cripto que fueron transferidos ilegalmente. Este incidente vuelve a sonar la alarma sobre la seguridad en la industria de Web3, resaltando especialmente la creciente confusión entre la seguridad del front-end y la seguridad de la cadena de bloques. Las investigaciones muestran que los atacantes manipularon el contenido de las transacciones inyectando código JavaScript malicioso, induciendo a los firmantes de la billetera multifirma a aprobar una transacción maliciosa. Esta técnica de ataque combina hábilmente la explotación de vulnerabilidades tradicionales del front-end y las vulnerabilidades específicas de contratos inteligentes de la cadena de bloques, mostrando la complejidad de las amenazas de seguridad en Web3. Desde un punto de vista técnico, este incidente expone múltiples debilidades: 1. Seguridad de la infraestructura: los servicios de almacenamiento en la nube fueron infiltrados y archivos JavaScript críticos fueron alterados.
14.6 mil millones de dólares Hacker ataque suena la alarma La seguridad de Web3 necesita una actualización integral urgente
Advertencia de incidentes de seguridad Web3: la fusión de vulnerabilidades de frontend y riesgos on-chain
El 21 de febrero de 2025, el monedero frío de Ethereum de una conocida plataforma de intercambio de criptomonedas fue atacado por hackers, y se transfirieron ilegalmente criptomonedas por un valor de aproximadamente 1.460 millones de dólares. Este incidente vuelve a encender la alarma sobre la seguridad en la industria Web3, destacando especialmente la creciente confusión entre la seguridad del frontend y la seguridad de la cadena.
La investigación muestra que los atacantes manipulan el contenido de las transacciones al inyectar código JavaScript malicioso, induciendo a los firmantes de una billetera multifirma a aprobar una transacción maliciosa. Esta técnica de ataque combina de manera ingeniosa la explotación de vulnerabilidades tradicionales del frontend con vulnerabilidades específicas de contratos inteligentes en la blockchain, mostrando la complejidad de las amenazas de seguridad en Web3.
Desde un punto de vista técnico, este evento expone múltiples debilidades:
Seguridad de la infraestructura: los servicios de almacenamiento en la nube fueron violados, y archivos clave de JavaScript fueron alterados.
Validación del frontend insuficiente: falta de un mecanismo de verificación de integridad de recursos efectivo ( SRI ).
Limitaciones de las billeteras de hardware: no pueden analizar completamente los datos de transacciones complejas, lo que genera el riesgo de "firma ciega".
Defecto en el proceso de múltiples firmas: no se pudo prevenir eficazmente el fallo de un solo punto.
Para hacer frente a riesgos similares, los expertos de la industria sugieren adoptar las siguientes medidas:
Implementar la verificación de firmas estructuradas EIP-712 para asegurar que los parámetros del frontend no sean modificados.
Actualizar el firmware de la billetera de hardware, soporta un análisis semántico de transacciones más detallado.
Hacer cumplir la coincidencia semántica de firmas a nivel de contratos inteligentes para prevenir ataques de firma ciega.
Mejorar el mecanismo de firma múltiple e introducir una etapa adicional de revisión manual.
Fortalecer la configuración de seguridad de los servicios en la nube y realizar pruebas de penetración periódicamente.
Mejorar las prácticas de desarrollo front-end, prestando atención a la seguridad de cada etapa de interacción.
Este evento indica que, con el rápido desarrollo de la tecnología Web3, los límites de seguridad tradicionales están siendo quebrantados. Varios factores como vulnerabilidades en el front-end, defectos en contratos inteligentes y problemas de gestión de claves privadas se entrelazan, formando un paisaje de amenazas más complejo.
Para los desarrolladores de Web3, la conciencia de seguridad debe estar presente a lo largo de todo el ciclo de desarrollo. En cada etapa, desde el acceso a DApp, la conexión de la billetera, la firma de mensajes hasta la ejecución de transacciones, se requiere verificación repetida y múltiples protecciones. Al mismo tiempo, la auditoría de seguridad de los contratos on-chain también es un aspecto indispensable, que debe aprovechar herramientas avanzadas de asistencia con IA para realizar escaneos de vulnerabilidades y evaluaciones de riesgos de manera integral.
Con la evolución constante de las técnicas de ataque de hackers, la industria Web3 necesita mejorar integralmente su capacidad de protección desde múltiples aspectos como la seguridad de los dispositivos, la verificación de transacciones y los mecanismos de gestión de riesgos. Solo construyendo un sistema de seguridad integral que pase de "reparación pasiva" a "inmunidad activa", se podrá proteger el valor y la confianza de cada transacción en el mundo abierto y descentralizado de Web3.
El 21 de febrero de 2025, una conocida plataforma de intercambio de criptomonedas sufrió un ataque de un hacker a su billetera fría de Ethereum, con un valor de aproximadamente 1.460 millones de dólares en activos cripto que fueron transferidos ilegalmente. Este incidente vuelve a sonar la alarma sobre la seguridad en la industria de Web3, resaltando especialmente la creciente confusión entre la seguridad del front-end y la seguridad de la cadena de bloques.
Las investigaciones muestran que los atacantes manipularon el contenido de las transacciones inyectando código JavaScript malicioso, induciendo a los firmantes de la billetera multifirma a aprobar una transacción maliciosa. Esta técnica de ataque combina hábilmente la explotación de vulnerabilidades tradicionales del front-end y las vulnerabilidades específicas de contratos inteligentes de la cadena de bloques, mostrando la complejidad de las amenazas de seguridad en Web3.
Desde un punto de vista técnico, este incidente expone múltiples debilidades:
1. Seguridad de la infraestructura: los servicios de almacenamiento en la nube fueron infiltrados y archivos JavaScript críticos fueron alterados.