Tecnología Rollups Unificada: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, ha surgido una tendencia llamativa en el campo de las criptomonedas: cada vez más aplicaciones están comenzando a construir sus propias soluciones Layer 2 (L2). Este fenómeno puede deberse a múltiples consideraciones, incluyendo un mayor control sobre la pila de blockchain, el lanzamiento de nuevos productos y una mayor captura de valor. A medida que L2 se convierte gradualmente en la fuerza dominante en términos de volumen de transacciones y valor total bloqueado (TVL), también hemos visto un problema de fragmentación cada vez más grave.
Actualmente, las cadenas L2 enfrentan la difícil decisión de elegir entre un entorno aislado y una infraestructura modular. A pesar de ello, muchas cadenas aún optan por estos proveedores, ya que pueden mantener el control sobre sus propios rollups. Sin embargo, esta elección tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario, ya que los usuarios se ven obligados a transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos.
Para abordar este problema, surge el concepto de Abstracción de Cadena (Chain Abstraction). Su idea central es aislar a los usuarios de la infraestructura de cadena subyacente, permitiéndoles acceder a cualquier aplicación sin importar en qué cadena se encuentren o qué tipo de token posean. En este ámbito emergente, Omni Network se destaca como uno de los proyectos con mayor potencial.
Omni Network aborda los desafíos actuales a través de dos estrategias clave: primero, minimizar el costo de la integración de L2 con Omni; en segundo lugar, asegurar que L2 no pierda el control sobre ninguna parte de su pila tecnológica. Para lograr estos objetivos, Omni ha introducido un SDK de front-end que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no impone requisitos adicionales a los rollups ni requiere que los equipos de desarrollo actualicen los contratos inteligentes existentes.
Desde la perspectiva del usuario, Omni es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, sin necesidad de descargar nuevo software, actualizar billeteras o cambiar hábitos de uso. Omni optimiza la experiencia del usuario de varias maneras, incluyendo:
Eliminar la necesidad de cambiar manualmente de red en la billetera.
Reducir el tiempo de espera para la transmisión de mensajes entre rollups
Procesar automáticamente las tarifas de gas en el rollup objetivo
Realizar una migración de fondos sin problemas, sin necesidad de que los usuarios salgan de la aplicación para usar el protocolo de puente entre cadenas.
Estas innovaciones abordan los problemas centrales que impiden que Ethereum se convierta en una plataforma amigable para el usuario. Si se adopta ampliamente, Omni tiene el potencial de proporcionar a Ethereum una experiencia de usuario "integral" similar a la de Solana, al mismo tiempo que conserva las ventajas de alta capacidad de procesamiento y bajas tarifas que ofrecen los rollups.
En términos de arquitectura técnica, Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Añade un protocolo de coordinación sobre la red de interoperabilidad central, permitiendo a los participantes del mercado (como los creadores de mercado) ofrecer anticipos a los usuarios, incluso si los fondos de los usuarios están distribuidos en diferentes rollups.
Desde la perspectiva del usuario, el movimiento de los tokens es instantáneo. Omni utiliza un modo de "tirar", donde los participantes del mercado proporcionan liquidez para los usuarios de inmediato en el rollup objetivo, mientras que los competidores utilizan un modo de "empujar", que requiere un tiempo de procesamiento más prolongado. Esta innovación simplifica enormemente el proceso para el usuario, permitiéndoles obtener resultados inmediatos, mientras que las operaciones complejas en segundo plano son manejadas por los participantes del mercado.
Cuando los usuarios envían una transacción, los fondos se depositan en un contrato de custodia y sólo se liberan después de recibir una prueba de que un solucionador ha cumplido con la intención del usuario mediante un mensaje entre rollups. Esta arquitectura permite a los usuarios no tener que preocuparse más por la complejidad de las actividades entre rollups del pasado.
La aparición de Omni representa una importante reorganización de la pila de infraestructura criptográfica. Aunque la "desacoplación" anterior mejoró la escalabilidad, la modularidad y la propiedad, también hizo que la experiencia del usuario promedio se volviera más fragmentada y compleja. Omni tiene como objetivo reintegrar estos componentes modularizados, reconociendo que las redes de segunda capa modular son donde ocurre la mayor parte de la actividad, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, mientras se permite que las redes de segunda capa mantengan su soberanía.
Como un nuevo paradigma de diseño, la tecnología de abstracción de cadenas aún se encuentra en una fase exploratoria, y Omni se sitúa a la vanguardia de esta tecnología. Podría convertirse en la infraestructura clave que combine la composibilidad del ecosistema de Ethereum con la experiencia del usuario a nivel Solana, abriendo nuevos caminos para el desarrollo futuro de la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
DaoGovernanceOfficer
· hace23h
*suspiro* otro l2 que dice resolver la fragmentación... ¿dónde está la especificación de gobernanza?
Ver originalesResponder0
gaslight_gasfeez
· 07-17 21:53
Todavía tengo que gastar un montón de gas moviéndolo de un lado a otro, es realmente molesto.
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· 07-17 21:46
L2 tomar a la gente por tonta tontos大赛又开始了
Ver originalesResponder0
HashRatePhilosopher
· 07-17 21:37
L2 vuelve a competir, ¿hasta cuándo?
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· 07-17 21:35
Descentralización fragmentos tan numerosos, qué molesto.
Omni Network: Innovar el ecosistema L2 de Ethereum para crear una experiencia de usuario sin fisuras
Tecnología Rollups Unificada: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, ha surgido una tendencia llamativa en el campo de las criptomonedas: cada vez más aplicaciones están comenzando a construir sus propias soluciones Layer 2 (L2). Este fenómeno puede deberse a múltiples consideraciones, incluyendo un mayor control sobre la pila de blockchain, el lanzamiento de nuevos productos y una mayor captura de valor. A medida que L2 se convierte gradualmente en la fuerza dominante en términos de volumen de transacciones y valor total bloqueado (TVL), también hemos visto un problema de fragmentación cada vez más grave.
Actualmente, las cadenas L2 enfrentan la difícil decisión de elegir entre un entorno aislado y una infraestructura modular. A pesar de ello, muchas cadenas aún optan por estos proveedores, ya que pueden mantener el control sobre sus propios rollups. Sin embargo, esta elección tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario, ya que los usuarios se ven obligados a transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos.
Para abordar este problema, surge el concepto de Abstracción de Cadena (Chain Abstraction). Su idea central es aislar a los usuarios de la infraestructura de cadena subyacente, permitiéndoles acceder a cualquier aplicación sin importar en qué cadena se encuentren o qué tipo de token posean. En este ámbito emergente, Omni Network se destaca como uno de los proyectos con mayor potencial.
Omni Network aborda los desafíos actuales a través de dos estrategias clave: primero, minimizar el costo de la integración de L2 con Omni; en segundo lugar, asegurar que L2 no pierda el control sobre ninguna parte de su pila tecnológica. Para lograr estos objetivos, Omni ha introducido un SDK de front-end que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no impone requisitos adicionales a los rollups ni requiere que los equipos de desarrollo actualicen los contratos inteligentes existentes.
Desde la perspectiva del usuario, Omni es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, sin necesidad de descargar nuevo software, actualizar billeteras o cambiar hábitos de uso. Omni optimiza la experiencia del usuario de varias maneras, incluyendo:
Estas innovaciones abordan los problemas centrales que impiden que Ethereum se convierta en una plataforma amigable para el usuario. Si se adopta ampliamente, Omni tiene el potencial de proporcionar a Ethereum una experiencia de usuario "integral" similar a la de Solana, al mismo tiempo que conserva las ventajas de alta capacidad de procesamiento y bajas tarifas que ofrecen los rollups.
En términos de arquitectura técnica, Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Añade un protocolo de coordinación sobre la red de interoperabilidad central, permitiendo a los participantes del mercado (como los creadores de mercado) ofrecer anticipos a los usuarios, incluso si los fondos de los usuarios están distribuidos en diferentes rollups.
Desde la perspectiva del usuario, el movimiento de los tokens es instantáneo. Omni utiliza un modo de "tirar", donde los participantes del mercado proporcionan liquidez para los usuarios de inmediato en el rollup objetivo, mientras que los competidores utilizan un modo de "empujar", que requiere un tiempo de procesamiento más prolongado. Esta innovación simplifica enormemente el proceso para el usuario, permitiéndoles obtener resultados inmediatos, mientras que las operaciones complejas en segundo plano son manejadas por los participantes del mercado.
Cuando los usuarios envían una transacción, los fondos se depositan en un contrato de custodia y sólo se liberan después de recibir una prueba de que un solucionador ha cumplido con la intención del usuario mediante un mensaje entre rollups. Esta arquitectura permite a los usuarios no tener que preocuparse más por la complejidad de las actividades entre rollups del pasado.
La aparición de Omni representa una importante reorganización de la pila de infraestructura criptográfica. Aunque la "desacoplación" anterior mejoró la escalabilidad, la modularidad y la propiedad, también hizo que la experiencia del usuario promedio se volviera más fragmentada y compleja. Omni tiene como objetivo reintegrar estos componentes modularizados, reconociendo que las redes de segunda capa modular son donde ocurre la mayor parte de la actividad, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, mientras se permite que las redes de segunda capa mantengan su soberanía.
Como un nuevo paradigma de diseño, la tecnología de abstracción de cadenas aún se encuentra en una fase exploratoria, y Omni se sitúa a la vanguardia de esta tecnología. Podría convertirse en la infraestructura clave que combine la composibilidad del ecosistema de Ethereum con la experiencia del usuario a nivel Solana, abriendo nuevos caminos para el desarrollo futuro de la tecnología blockchain.