El activo digital muestra resiliencia en tiempos de turbulencia
En junio de 2025, los mercados financieros globales están experimentando una prueba de estrés sin precedentes. Los drones de Ucrania han destruido una gran cantidad de bombarderos nucleares, lo que ha provocado pánico por la proliferación nuclear, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han resurgido, y la situación en el Medio Oriente se ha vuelto tensa. En este contexto, el precio del oro, un activo refugio tradicional, ha superado los 3450 dólares/onza, acercándose a un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el Bitcoin ha mostrado una sorprendente estabilidad en torno a los 105,000 dólares. Este comportamiento "desensibilizado" ante la crisis geopolítica refleja un cambio profundo en la lógica subyacente del mercado de criptomonedas.
Uno, el impacto de los conflictos geopolíticos disminuye
La reacción del Bitcoin a los eventos geopolíticos ha disminuido notablemente. Por ejemplo, el ataque aéreo de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán el 13 de junio solo provocó una caída temporal del 2% en el Bitcoin, que rápidamente se estabilizó. Esto contrasta marcadamente con la caída del 10% en un solo día durante el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022. Esta mejora en la capacidad de resistencia se debe principalmente a una transformación cualitativa en la estructura del mercado: la proporción de titulares a largo plazo ha aumentado significativamente, mientras que la proporción de apuestas especulativas ha caído a su nivel más bajo en años. Al mismo tiempo, los inversores institucionales han establecido un sistema de cobertura a través del mercado de derivados, lo que ha amortiguado efectivamente el impacto de los eventos inesperados.
La propiedad de refugio del bitcoin también está cambiando. Con la expectativa de que se inicie el ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal, la correlación negativa entre el bitcoin y el rendimiento real de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha aumentado claramente, lo que lo hace más parecido a una herramienta de cobertura de liquidez en lugar de ser simplemente un activo de refugio.
Además, los conflictos geopolíticos también han creado una nueva demanda para el Bitcoin. Por ejemplo, la crisis de la cadena de suministro de energía provocada por los conflictos en Oriente Medio ha acelerado el proceso de desdolarización, y algunos países han comenzado a utilizar Bitcoin para liquidar las exportaciones de petróleo. Esta penetración en la economía real ha hecho que parte del riesgo geopolítico se convierta en una demanda rígida de Bitcoin.
Dos, el impacto del ciclo económico macroeconómico
El cambio en la política monetaria ha traído beneficios para el bitcoin. El mercado espera en general que la Reserva Federal comience a bajar las tasas de interés en el tercer trimestre, lo que se refleja directamente en la alta prima de los contratos de futuros de bitcoin. Los datos históricos muestran que, en los 3 meses previos al inicio de un ciclo de bajada de tasas, el aumento promedio del bitcoin supera con creces al del oro.
La mitigación de la presión inflacionaria también ha tenido un impacto positivo en el Bitcoin. La disminución del índice de precios PCE subyacente y la relajación de las presiones en la cadena de suministro, aunque han debilitado la narrativa contra la inflación del Bitcoin, han liberado inesperadamente su atributo como "activo sensible al crecimiento". Algunas instituciones han comenzado a incluir el Bitcoin en el marco de valoración de acciones de crecimiento.
La divergencia de políticas entre China y Estados Unidos también ha creado un espacio de arbitraje para el bitcoin. China continúa aumentando sus reservas de oro, mientras que Estados Unidos está impulsando la caída del índice del dólar a través de una estrategia de "devaluación controlada". Esta diferencia en las políticas monetarias ha dado lugar a un nuevo canal para el arbitraje de capitales transfronterizos a través del bitcoin.
Tres, la transformación profunda de la estructura del mercado
El mercado de Bitcoin está pasando de estar dominado por minoristas a estar dominado por instituciones. La proporción de posiciones de cobertura en el mercado de futuros ha aumentado significativamente, y la tasa de financiación de los contratos perpetuos se mantiene estable. Este cambio ha hecho que el mercado ya no dependa en exceso del capital apalancado, reduciendo drásticamente la ocurrencia de volatilidades extremas.
La participación de los inversores institucionales también ha aumentado la estabilidad del mercado. La proporción de Bitcoin en circulación que es poseída por grandes instituciones ha aumentado significativamente, y estos activos en "almacenamiento en frío" forman un estabilizador de precios natural, lo que hace que la presión de venta a corto plazo sea difícil de romper los niveles de soporte clave.
El sistema de valoración de Bitcoin también se está acercando a las finanzas tradicionales. Su correlación con el índice Nasdaq 100 ha disminuido, pero su correlación con las acciones de pequeña capitalización ha aumentado. El mercado está reestructurando la lógica de valoración de Bitcoin utilizando modelos de precios de activos tradicionales, y su volatilidad se ha acercado al nivel de las acciones de crecimiento tecnológico.
Cuatro, análisis de la tendencia de precios a corto plazo
Recientemente, el precio de Bitcoin ha encontrado soporte cerca de la media móvil de 50 días, pero los toros tienen dificultades para empujar el precio por encima de la media móvil de 20 días, lo que muestra una falta de compras en niveles altos. Indicadores técnicos como el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentran en la zona neutral, sin otorgar una ventaja clara a ninguno de los lados.
En el aspecto alcista, si los compradores pueden impulsar el precio por encima de la media móvil de 20 días, el Bitcoin podría subir a un rango de 110,530 a 111,980 dólares. En el aspecto bajista, si cae por debajo de la media móvil de 50 días, podría probar el umbral psicológico clave de 100,000 dólares.
Cinco, perspectivas futuras
De junio a agosto podría ser un período de consolidación de Bitcoin, con precios que podrían fluctuar en el rango de 98,000 a 112,000 dólares. De septiembre a noviembre podría haber un aumento significativo, y los datos históricos muestran que octubre es uno de los mejores meses para Bitcoin. Las posibles acciones de recorte de tasas de la Reserva Federal se convertirán en un catalizador importante.
Sin embargo, los inversores también deben estar alerta ante los riesgos potenciales, como los cambios en las políticas regulatorias que pueden provocar fluctuaciones a corto plazo. Además, durante el ciclo del mercado alcista, a menudo se produce un "retroceso navideño", y los datos históricos muestran que el retroceso promedio en esta fase puede alcanzar el 18%.
En general, en el contexto de la reestructuración del orden monetario global, Bitcoin está evolucionando gradualmente de ser una herramienta especulativa a convertirse en un puente de liquidez que conecta la economía real. Su estabilidad de precios ya no proviene únicamente de la reducción de la volatilidad, sino de la reestructuración del soporte de valor subyacente. En esta era llena de incertidumbres, Bitcoin está demostrando su resiliencia y potencial como un nuevo tipo de activo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin alcanza los 105,000 dólares, mostrando su capacidad de desensibilización ante crisis geopolíticas
El activo digital muestra resiliencia en tiempos de turbulencia
En junio de 2025, los mercados financieros globales están experimentando una prueba de estrés sin precedentes. Los drones de Ucrania han destruido una gran cantidad de bombarderos nucleares, lo que ha provocado pánico por la proliferación nuclear, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han resurgido, y la situación en el Medio Oriente se ha vuelto tensa. En este contexto, el precio del oro, un activo refugio tradicional, ha superado los 3450 dólares/onza, acercándose a un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el Bitcoin ha mostrado una sorprendente estabilidad en torno a los 105,000 dólares. Este comportamiento "desensibilizado" ante la crisis geopolítica refleja un cambio profundo en la lógica subyacente del mercado de criptomonedas.
Uno, el impacto de los conflictos geopolíticos disminuye
La reacción del Bitcoin a los eventos geopolíticos ha disminuido notablemente. Por ejemplo, el ataque aéreo de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán el 13 de junio solo provocó una caída temporal del 2% en el Bitcoin, que rápidamente se estabilizó. Esto contrasta marcadamente con la caída del 10% en un solo día durante el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022. Esta mejora en la capacidad de resistencia se debe principalmente a una transformación cualitativa en la estructura del mercado: la proporción de titulares a largo plazo ha aumentado significativamente, mientras que la proporción de apuestas especulativas ha caído a su nivel más bajo en años. Al mismo tiempo, los inversores institucionales han establecido un sistema de cobertura a través del mercado de derivados, lo que ha amortiguado efectivamente el impacto de los eventos inesperados.
La propiedad de refugio del bitcoin también está cambiando. Con la expectativa de que se inicie el ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal, la correlación negativa entre el bitcoin y el rendimiento real de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha aumentado claramente, lo que lo hace más parecido a una herramienta de cobertura de liquidez en lugar de ser simplemente un activo de refugio.
Además, los conflictos geopolíticos también han creado una nueva demanda para el Bitcoin. Por ejemplo, la crisis de la cadena de suministro de energía provocada por los conflictos en Oriente Medio ha acelerado el proceso de desdolarización, y algunos países han comenzado a utilizar Bitcoin para liquidar las exportaciones de petróleo. Esta penetración en la economía real ha hecho que parte del riesgo geopolítico se convierta en una demanda rígida de Bitcoin.
Dos, el impacto del ciclo económico macroeconómico
El cambio en la política monetaria ha traído beneficios para el bitcoin. El mercado espera en general que la Reserva Federal comience a bajar las tasas de interés en el tercer trimestre, lo que se refleja directamente en la alta prima de los contratos de futuros de bitcoin. Los datos históricos muestran que, en los 3 meses previos al inicio de un ciclo de bajada de tasas, el aumento promedio del bitcoin supera con creces al del oro.
La mitigación de la presión inflacionaria también ha tenido un impacto positivo en el Bitcoin. La disminución del índice de precios PCE subyacente y la relajación de las presiones en la cadena de suministro, aunque han debilitado la narrativa contra la inflación del Bitcoin, han liberado inesperadamente su atributo como "activo sensible al crecimiento". Algunas instituciones han comenzado a incluir el Bitcoin en el marco de valoración de acciones de crecimiento.
La divergencia de políticas entre China y Estados Unidos también ha creado un espacio de arbitraje para el bitcoin. China continúa aumentando sus reservas de oro, mientras que Estados Unidos está impulsando la caída del índice del dólar a través de una estrategia de "devaluación controlada". Esta diferencia en las políticas monetarias ha dado lugar a un nuevo canal para el arbitraje de capitales transfronterizos a través del bitcoin.
Tres, la transformación profunda de la estructura del mercado
El mercado de Bitcoin está pasando de estar dominado por minoristas a estar dominado por instituciones. La proporción de posiciones de cobertura en el mercado de futuros ha aumentado significativamente, y la tasa de financiación de los contratos perpetuos se mantiene estable. Este cambio ha hecho que el mercado ya no dependa en exceso del capital apalancado, reduciendo drásticamente la ocurrencia de volatilidades extremas.
La participación de los inversores institucionales también ha aumentado la estabilidad del mercado. La proporción de Bitcoin en circulación que es poseída por grandes instituciones ha aumentado significativamente, y estos activos en "almacenamiento en frío" forman un estabilizador de precios natural, lo que hace que la presión de venta a corto plazo sea difícil de romper los niveles de soporte clave.
El sistema de valoración de Bitcoin también se está acercando a las finanzas tradicionales. Su correlación con el índice Nasdaq 100 ha disminuido, pero su correlación con las acciones de pequeña capitalización ha aumentado. El mercado está reestructurando la lógica de valoración de Bitcoin utilizando modelos de precios de activos tradicionales, y su volatilidad se ha acercado al nivel de las acciones de crecimiento tecnológico.
Cuatro, análisis de la tendencia de precios a corto plazo
Recientemente, el precio de Bitcoin ha encontrado soporte cerca de la media móvil de 50 días, pero los toros tienen dificultades para empujar el precio por encima de la media móvil de 20 días, lo que muestra una falta de compras en niveles altos. Indicadores técnicos como el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentran en la zona neutral, sin otorgar una ventaja clara a ninguno de los lados.
En el aspecto alcista, si los compradores pueden impulsar el precio por encima de la media móvil de 20 días, el Bitcoin podría subir a un rango de 110,530 a 111,980 dólares. En el aspecto bajista, si cae por debajo de la media móvil de 50 días, podría probar el umbral psicológico clave de 100,000 dólares.
Cinco, perspectivas futuras
De junio a agosto podría ser un período de consolidación de Bitcoin, con precios que podrían fluctuar en el rango de 98,000 a 112,000 dólares. De septiembre a noviembre podría haber un aumento significativo, y los datos históricos muestran que octubre es uno de los mejores meses para Bitcoin. Las posibles acciones de recorte de tasas de la Reserva Federal se convertirán en un catalizador importante.
Sin embargo, los inversores también deben estar alerta ante los riesgos potenciales, como los cambios en las políticas regulatorias que pueden provocar fluctuaciones a corto plazo. Además, durante el ciclo del mercado alcista, a menudo se produce un "retroceso navideño", y los datos históricos muestran que el retroceso promedio en esta fase puede alcanzar el 18%.
En general, en el contexto de la reestructuración del orden monetario global, Bitcoin está evolucionando gradualmente de ser una herramienta especulativa a convertirse en un puente de liquidez que conecta la economía real. Su estabilidad de precios ya no proviene únicamente de la reducción de la volatilidad, sino de la reestructuración del soporte de valor subyacente. En esta era llena de incertidumbres, Bitcoin está demostrando su resiliencia y potencial como un nuevo tipo de activo.