Autor: Jack Inabinet, fuente: Bankless, traducción: Shaw 金色财经
Las acciones tokenizadas están en auge y se consideran el próximo activo en cadena de gran tamaño con utilidad en el mundo real y atractivo para el público en general.
A pesar de que estos instrumentos financieros han causado un gran revuelo, todavía se encuentran en una etapa temprana, con una infraestructura deficiente y numerosos obstáculos regulatorios, y aún queda un largo camino por recorrer para poder competir verdaderamente con los productos financieros tradicionales.
Hoy, vamos a discutir qué cambios deben hacerse antes de que las acciones tokenizadas se conviertan en algo mainstream.
Problemas existentes
A pesar de que las acciones tokenizadas se describen como un cambio de juego en las aplicaciones de blockchain, estos productos aún se encuentran en una etapa temprana y queda un largo camino por recorrer.
Para muchos activos tokenizados, los titulares no poseen la propiedad real de los activos que han comprado. En cambio, reciben un recibo en cadena (IOU), el cual les otorga la capacidad de canjear los tokens por el valor monetario representado por las acciones que poseen (es decir, stablecoins o efectivo).
A diferencia de poseer acciones tradicionales a través de un corredor registrado, el complejo empaquetado legal utilizado para crear acciones tokenizadas también priva a los titulares de derechos importantes, como el derecho a reclamar directamente los activos de la empresa y el derecho a votar en las acciones.
Las acciones tokenizadas solo pueden ser redimidas por inversores registrados en el emisor, y los residentes de "jurisdicciones prohibidas" no pueden disfrutar de esta función. Esta definición varía según el emisor y puede cambiar de la noche a la mañana debido a cambios legales.
En comparación con los activos digitales nativos, que son muy valorados por no requerir la confianza de terceros y no depender en absoluto de contrapartes, los usuarios de acciones tokenizadas dependen completamente de la solvencia de la entidad de custodia central para canjear su derecho de crédito en valor monetario.
Además, aunque es natural ver competencia en el ámbito emergente de la economía criptográfica, la proliferación de diversos estándares de acciones tokenizadas de diferentes emisores ha causado una mala fragmentación, perjudicando así los intereses de los consumidores finales.
Solución
Para algunas personas, como Mike Silagadze de ether.fi, el reciente anuncio de tokenización de acciones es solo un "hito sin sentido".
Silagadze sugiere que en lugar de crear réplicas de acciones tradicionales de baja calidad que dependen de custodios de confianza, sería mejor crear "acciones anónimas" digitales nativas, permitiendo a las startups evadir la regulación mediante la cotización de tokens que actúan como acciones en la cadena.
A pesar de que la propuesta de acciones anónimas sin licencia (también conocidas como emisiones de acciones no registradas) presentada por Silagadze seguramente entrará en conflicto con los reguladores, la empresa de gestión de activos digitales Superstate está lanzando primero una alternativa de pseudo-acción compliant a través de Opening Bell.
A través de Opening Bell, las empresas pueden obtener financiamiento en cadena al emitir acciones directamente en Solana o Ethereum. Las acciones emitidas toman la forma de tokens con mecanismos de cumplimiento integrados, como listas de permitidos y restricciones de transferencia programáticas.
A pesar de que Opening Bell se desvía de la visión idealizada de Silagadze sobre un futuro sin permisos, proporciona una posición intermedia realista para la emisión de acciones tokenizadas con derechos legalmente ejecutables, derechos que cumplen con las políticas AML/KYC requeridas por casi todos los países existentes.
A pesar de que Opening Bell tiene ventajas en términos de cumplimiento, su modelo de marca propia conlleva un riesgo significativo de fragmentación. Ya sea que se trate de acciones migradas del sector financiero tradicional o acciones que se listan de forma nativa en la cadena, la liquidez puede estar dispersa entre diferentes cadenas de bloques, entre lugares de negociación centralizados y descentralizados, o entre tokens competitivos. Los compradores también enfrentan fricciones adicionales, como la obligación de pasar por KYC forzado a través de Superstate, lo que limita el acceso y ralentiza la velocidad de adopción.
Las criptomonedas ya no son el 'Lejano Oeste' de antes, aunque se dice que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está considerando ofrecer exenciones de registro para los valores emitidos en forma de tokens, parece que todavía hay muchos obstáculos por superar para lograrlo.
La tokenización ha traído una serie de beneficios tangibles para los traders de acciones. Aunque todos los valores mobiliarios registrados eventualmente se negociarán a través de una red de liquidación en tiempo real, las consecuencias de la fragmentación probablemente significarán que solo una "blockchain" podrá manejar la gran mayoría de estas transacciones.
Además, la tokenización exitosa de acciones no dispersará su liquidez entre diferentes emisores de marcas propias, evitando así una mala experiencia de compra. La tokenización de acciones aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, pero los obstáculos existentes indican que un esquema de emisión en una única cadena, con estándares de emisión unificados y en cumplimiento, dominará este campo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bankless: ¿Qué aspectos de los tokens de acciones necesitan actualizarse?
Autor: Jack Inabinet, fuente: Bankless, traducción: Shaw 金色财经
Las acciones tokenizadas están en auge y se consideran el próximo activo en cadena de gran tamaño con utilidad en el mundo real y atractivo para el público en general.
A pesar de que estos instrumentos financieros han causado un gran revuelo, todavía se encuentran en una etapa temprana, con una infraestructura deficiente y numerosos obstáculos regulatorios, y aún queda un largo camino por recorrer para poder competir verdaderamente con los productos financieros tradicionales.
Hoy, vamos a discutir qué cambios deben hacerse antes de que las acciones tokenizadas se conviertan en algo mainstream.
Problemas existentes
A pesar de que las acciones tokenizadas se describen como un cambio de juego en las aplicaciones de blockchain, estos productos aún se encuentran en una etapa temprana y queda un largo camino por recorrer.
Para muchos activos tokenizados, los titulares no poseen la propiedad real de los activos que han comprado. En cambio, reciben un recibo en cadena (IOU), el cual les otorga la capacidad de canjear los tokens por el valor monetario representado por las acciones que poseen (es decir, stablecoins o efectivo).
A diferencia de poseer acciones tradicionales a través de un corredor registrado, el complejo empaquetado legal utilizado para crear acciones tokenizadas también priva a los titulares de derechos importantes, como el derecho a reclamar directamente los activos de la empresa y el derecho a votar en las acciones.
Las acciones tokenizadas solo pueden ser redimidas por inversores registrados en el emisor, y los residentes de "jurisdicciones prohibidas" no pueden disfrutar de esta función. Esta definición varía según el emisor y puede cambiar de la noche a la mañana debido a cambios legales.
En comparación con los activos digitales nativos, que son muy valorados por no requerir la confianza de terceros y no depender en absoluto de contrapartes, los usuarios de acciones tokenizadas dependen completamente de la solvencia de la entidad de custodia central para canjear su derecho de crédito en valor monetario.
Además, aunque es natural ver competencia en el ámbito emergente de la economía criptográfica, la proliferación de diversos estándares de acciones tokenizadas de diferentes emisores ha causado una mala fragmentación, perjudicando así los intereses de los consumidores finales.
Solución
Para algunas personas, como Mike Silagadze de ether.fi, el reciente anuncio de tokenización de acciones es solo un "hito sin sentido".
Silagadze sugiere que en lugar de crear réplicas de acciones tradicionales de baja calidad que dependen de custodios de confianza, sería mejor crear "acciones anónimas" digitales nativas, permitiendo a las startups evadir la regulación mediante la cotización de tokens que actúan como acciones en la cadena.
A pesar de que la propuesta de acciones anónimas sin licencia (también conocidas como emisiones de acciones no registradas) presentada por Silagadze seguramente entrará en conflicto con los reguladores, la empresa de gestión de activos digitales Superstate está lanzando primero una alternativa de pseudo-acción compliant a través de Opening Bell.
A través de Opening Bell, las empresas pueden obtener financiamiento en cadena al emitir acciones directamente en Solana o Ethereum. Las acciones emitidas toman la forma de tokens con mecanismos de cumplimiento integrados, como listas de permitidos y restricciones de transferencia programáticas.
A pesar de que Opening Bell se desvía de la visión idealizada de Silagadze sobre un futuro sin permisos, proporciona una posición intermedia realista para la emisión de acciones tokenizadas con derechos legalmente ejecutables, derechos que cumplen con las políticas AML/KYC requeridas por casi todos los países existentes.
A pesar de que Opening Bell tiene ventajas en términos de cumplimiento, su modelo de marca propia conlleva un riesgo significativo de fragmentación. Ya sea que se trate de acciones migradas del sector financiero tradicional o acciones que se listan de forma nativa en la cadena, la liquidez puede estar dispersa entre diferentes cadenas de bloques, entre lugares de negociación centralizados y descentralizados, o entre tokens competitivos. Los compradores también enfrentan fricciones adicionales, como la obligación de pasar por KYC forzado a través de Superstate, lo que limita el acceso y ralentiza la velocidad de adopción.
Las criptomonedas ya no son el 'Lejano Oeste' de antes, aunque se dice que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está considerando ofrecer exenciones de registro para los valores emitidos en forma de tokens, parece que todavía hay muchos obstáculos por superar para lograrlo.
La tokenización ha traído una serie de beneficios tangibles para los traders de acciones. Aunque todos los valores mobiliarios registrados eventualmente se negociarán a través de una red de liquidación en tiempo real, las consecuencias de la fragmentación probablemente significarán que solo una "blockchain" podrá manejar la gran mayoría de estas transacciones.
Además, la tokenización exitosa de acciones no dispersará su liquidez entre diferentes emisores de marcas propias, evitando así una mala experiencia de compra. La tokenización de acciones aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, pero los obstáculos existentes indican que un esquema de emisión en una única cadena, con estándares de emisión unificados y en cumplimiento, dominará este campo.