El Manual 2025: Lo Que Se Debe y No Se Debe Hacer en el Marketing Cripto

El marketing de Cripto ha evolucionado – ¿ha mantenido el ritmo tu estrategia? Desde lanzamientos de tokens hasta crecimiento a largo plazo, aquí tienes una guía práctica sobre lo que se necesita para tener éxito en 2025.

Los días de un cripto sin reglas han terminado. Y, sinceramente, las personas que están observando este espacio ahora son un público diferente. En 2025, los memes podrían seguir provocando risas, pero no mueven los mercados como solían hacerlo.

Las expectativas son altísimas ahora, y también lo es el escrutinio. Las audiencias son más astutas, la fatiga del mercado es una preocupación real, y los reguladores están observando más de cerca que nunca. Esta mezcla de cambios está transformando radicalmente la forma en que los proyectos cripto deben comunicarse.

El éxito ya no se trata solo de lanzamientos o de la cantidad de seguidores. Se trata de construir algo que la gente entienda, en lo que crea y por lo que quiera quedarse.

Aquí hay un vistazo a lo que realmente está funcionando en el marketing cripto hoy en día, y lo que todavía está haciendo tropezar a los proyectos.

Lo que funciona en el marketing de Cripto hoy (Lo que se debe hacer)

Muchos proyectos todavía se basan en el mismo viejo manual: lanzar un token, generar hype y esperar que funcione. Pero en 2025, los que ganan tracción están haciendo las cosas de manera diferente.

1. Contando una historia más allá del token

Muchos equipos todavía lideran con su token. Pero aquí está el asunto, la tokenómica no te llevará lejos a menos que haya algo real detrás de ello. Una razón para preocuparse.

Los proyectos más fuertes en 2025 comienzan con una historia: qué están resolviendo, por qué ahora y para quién es. Esa claridad hace que la gente quiera seguir el viaje, en lugar de solo especular sobre él.

EigenLayer no ganó apoyo debido a un ingenioso bucle de incentivos. Ganó porque presentó una visión amplia para el restaking. Farcaster se centró en la propiedad del usuario y la identidad digital, no en la viralidad. Blast despertó curiosidad con decisiones de producto y cultura, mucho antes de que el token estuviera en juego.

Sus comunidades no se unieron en torno a las APYs, sino en torno a ideas que importaban.

2. Educar Primero, Luego Involucrar

Enfrentémoslo: Cripto sigue siendo confuso. Pero los proyectos que reconocen esto temprano y ayudan a las personas a comenzar se destacan rápidamente.

Esperar que se zambullan directamente en tu DApp o inviertan en tu token sin una adecuada incorporación es una receta para la frustración y el abandono.

Si tu producto necesita explicación (y la mayoría lo hace), comienza por ahí. Desglósalo sin simplificarlo. Utiliza palabras reales. Elimina la jerga. Ofrece a las personas algo que puedan seguir.

Piensa en tutoriales interactivos, hilos explicativos, recorridos sin presión. Si alguien tiene que ver un video de Youtube solo para usar tu DApp, asegúrate de que sea de alta calidad.

Cuando los usuarios se sienten educados y apoyados, es mucho más probable que se conviertan en participantes leales.

3. Construir en público, comunicar de manera transparente

En una industria que aún lucha con problemas de confianza, la transparencia es tu arma más poderosa. El viejo modelo de “construir en secreto y luego lanzar con fanfarria” a menudo es contraproducente en el espacio cripto.

La gente quiere ver cómo se está construyendo el proyecto. Quieren actualizaciones. Registros de cambios. Éxitos y fracasos. Progreso, incluso si es desordenado.

Plataformas como X, Github y sesiones regulares de AMA (Pregúntame Cualquier Cosa) son ideales para esto. Comparte tu progreso, discute desafíos, muestra iteraciones y involucra a tu comunidad en el viaje.

Si no hablas, la gente asume lo peor. Si hablas como un bot de relaciones públicas, se desconectan. Deja que la gente entre.

4. Deja que la comunidad hable, pero dirige la narrativa

¿La mejor cosa de las comunidades cripto? Se mueven rápido y hablan fuerte.

¿Lo peor? La misma respuesta.

El contenido impulsado por la comunidad tiende a tener más impacto que cualquier cosa pulida por un equipo de marca. Cuando los verdaderos usuarios comparten su entusiasmo, resuena porque se siente honesto. Ese tipo de energía puede ser una fuerza de marketing poderosa. Pero si se deja completamente a su aire, una comunidad descentralizada puede desviarse del mensaje.

Destacar las contribuciones de los usuarios, dar crédito donde se debe y hacer que las personas sientan que forman parte de algo que vale la pena construir. Una comunidad fuerte no necesita un guion, pero sí requiere un sentido de dirección.

5. Elige los Canales Correctos para Tu Etapa

No todas las plataformas funcionan para cada proyecto. Especialmente no en cada etapa.

Si todavía estás a tiempo, no pierdas tiempo en campañas de relaciones públicas pulidas. Usa X para compartir actualizaciones rápidas, escribir blogs para desarrolladores y unirte a conversaciones de pódcast. Deja que tu equipo fundador muestre su cara y voz.

Una vez que estés enviando un producto real, es el momento de escalar. Ahora se trata de educar, retener y escalar. Piensa en tutoriales de YouTube, boletines, documentación más profunda y asociaciones estratégicas. La prensa pagada y los influencers vienen al final, no al principio.

Tus necesidades de mensajería necesitan tiempo para madurar, al igual que tu tecnología.

Errores Comunes Que Duelen Más Que Ayudan (Lo Que No Se Debe Hacer)

Incluso con las mejores intenciones, es fácil caer en patrones que parecen efectivos en la superficie, pero hacen más daño que bien a largo plazo. Aquí hay algunas de las trampas más comunes en las que los proyectos todavía caen.

1. Confundir la Agricultura de Airdrop con la Construcción de Comunidad

Los grandes airdrops pueden generar mucho ruido por un momento. Pero si has estado alrededor el tiempo suficiente, has visto el patrón: los incentivos a corto plazo atraen principalmente a oportunistas. No están aquí para quedarse, contribuir o preocuparse por la misión. Están aquí para recoger, y una vez que se agoten las recompensas, se marchan.

Si vas a usar tokens como recompensas, haz que tengan significado. Vínculalos al aprendizaje, la retroalimentación y la contribución, no solo a clics y retweets.

No necesitas millones de billeteras. Necesitas unas pocas miles de personas que se preocupen.

2. Exagerando sin sustancia

Las palabras de moda siempre han sido parte del mundo cripto. En este momento, todo se trata de "IA", "ZK" y "RWA". Y para ser justos, hay un verdadero potencial detrás de cada uno de ellos. Pero solo mencionarlos sin una conexión clara con tu producto o hoja de ruta? Ahí es donde las cosas se desmoronan.

Claro, lanzar términos de moda en tu presentación puede llamarte un poco la atención al principio. Pero si no hay nada sólido detrás, la gente se da cuenta. Así que si vas a decir que estás construyendo una "plataforma RWA ZK impulsada por IA", asegúrate de que haya algo detrás de esa afirmación.

Siempre es mejor ser honesto acerca de dónde estás y qué estás construyendo. Incluso si suena menos llamativo, la claridad y la credibilidad van mucho más allá del bombo.

3. Ignorando las señales regulatorias

Con los reguladores endureciendo las reglas en el espacio cripto, pasar por alto los límites legales puede resultar en el cierre de todo tu proyecto. Y "no sabíamos" no cuenta como una excusa.

Debes tener claro lo que puedes y no puedes decir, especialmente cuando se trata de cualquier cosa que suene como una promesa de retornos. Cuida tu lenguaje. Evita hacer garantías y ten un cuidado extra al trabajar con influencers. Debes asegurarte de que sean transparentes, sigan todas las reglas y crean genuinamente en lo que representa tu proyecto.

Las reglas cambian de un lugar a otro, por lo que mantenerse actualizado es un esfuerzo continuo. Siempre obtenga asesoramiento de expertos legales.

4. Automatización del Compromiso Humano

Todos usamos bots. Son excelentes para manejar tareas repetitivas como responder preguntas frecuentes o mantener el spam fuera de tus canales. Pero si estás tratando de construir una verdadera comunidad, la automatización solo te llevará hasta cierto punto.

La mayoría de las personas pueden darse cuenta cuando las están ignorando. Si cada respuesta suena como si viniera de una plantilla, es obvio que no hay una persona real prestando atención. Y es entonces cuando la confianza comienza a desvanecerse.

Si estás tratando de construir una verdadera comunidad, necesitas estar realmente presente. Eso significa escuchar, responder con atención y mostrar a tus miembros que son importantes.

Tus gerentes de comunidad son la cara de tu proyecto; empodéralos para construir conexiones genuinas con tu audiencia.

5. Pensando Solo en Términos de Lanzamiento

Una cosa es cierta: Un Evento de Generación de Tokens (TGE) es un hito. Es algo para celebrar, pero no es el final de tu historia. Es donde comienza el verdadero trabajo.

Para mantener a las personas comprometidas, tu plan de marketing debe extenderse mucho más allá del primer día. Eso significa compartir avances reales, implementar características, llevar a cabo iniciativas comunitarias, crear contenido útil y mantener una comunicación constante.

Mapea tus próximos 6-12 meses antes de que el token salga en vivo. ¿Qué estarán haciendo los usuarios? ¿Qué estarán esperando? ¿Cómo te mantendrás relevante?

Si todo tu plan cabe en un hilo de tweets, no es un plan

La confianza es la verdadera estrategia

Los proyectos que realmente tienen éxito son aquellos que respetan la inteligencia de su audiencia, se comunican con un propósito claro y piensan de manera consistente más allá del lanzamiento inicial.

El verdadero desafío radica en discernir la diferencia y luego tener la paciencia y la convicción para permanecer con lo que realmente construye algo significativo.

Si realmente estás construyendo para el largo plazo, comienza por mostrar a la gente por qué deberían preocuparse y sigue dándoles razones para quedarse.

No dudes en contactarme en Linkedin o telegram si estás enfrentando desafíos similares.


Acerca del autor

Eli Bordun es el Director de Desarrollo de Negocios y Alianzas en Bitcoin.com. Con una profunda experiencia en el espacio blockchain, ha trabajado con más de 1000 startups de Web3, ayudándolas a elaborar planes estratégicos de entrada al mercado, construir alianzas impactantes y fortalecer su presencia de marca en todo el ecosistema cripto.

Conéctate con el autor :

Linkedin – *

Telegram – *

DON-1.63%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)