La cadena de bloques no es opcional si el CBDC tiene que potenciar el crédito seguro, subsidios y co-préstamos

La cadena de bloques no es opcional: por qué los CBDC deben diseñarse sobre la confianza distribuida

Las CBDC están en camino de convertirse en una de las innovaciones más revolucionarias que el mundo ha experimentado en finanzas. El mundo está explorando o experimentando con las CBDC como una forma de mejorar la eficiencia monetaria, la inclusión financiera y la actualización de la infraestructura de pagos. Sin embargo, aunque la idea de digitalizar la moneda de un país está de moda, todavía hay una pregunta importante: ¿Pueden las CBDC realmente alcanzar su potencial revolucionario sin cadena de bloques?

Si los CBDC van a impulsar sistemas de crédito seguros, proporcionar subsidios precisos y apoyar entornos de co-préstamo, entonces la cadena de bloques no solo es un impulso, es un requisito.

La visión de un futuro financiero inteligente e inclusivo.

Central a todos los proyectos de CBDC es la visión de un sistema financiero más sabio e inclusivo. Los sistemas de dinero tradicionales son intermediados, lentos y altamente dependientes de intermediarios. Las CBDC buscan proporcionar una opción centrada en lo digital que mejore la velocidad de las transacciones, reduzca costos y empodere a instituciones e individuos.

Pero si los CBDC se construyen sobre diseños centralizados tradicionales, es probable que impongan muchas de las mismas ineficiencias, riesgos y falta de transparencia que afectan a los sistemas financieros actuales. Para lograr el potencial completo del dinero programable, lo que se necesita es una plataforma segura, abierta y conectable—una función que la cadena de bloques sirve de manera única.

1. Entrega de Crédito Segura con Lógica Programable

Uno de los beneficios potenciales más intrigantes de las CBDC es agilizar y robotizar la asignación de crédito. Nuestra infraestructura de préstamos actual es torpe, consume mucho tiempo y es excluyente—particularmente para las pequeñas empresas y los sub-bancarizados. Los bancos requieren mucha documentación, y hay un largo período de espera para la aprobación. Además, la información crediticia está desarticulada y frecuentemente no está disponible entre las instituciones.

Las CBDC habilitadas por la cadena de bloques permiten que los contratos inteligentes gestionen automáticamente todo el proceso de crédito. Por ejemplo: Un agricultor que obtiene un préstamo garantizado por el gobierno puede recibir automáticamente dinero después de que se confirme la propiedad de la tierra, las estadísticas de cultivos y los patrones climáticos. Los desembolsos de crédito pueden depender de hitos y estar basados en condiciones, liberando fondos solo cuando se cumplen ciertas condiciones, como la finalización de proyectos, la validación del uso o el pago de tramos anteriores. Todo esto se documenta en un libro de contabilidad inalterable, reduciendo el fraude y haciendo que los préstamos se utilicen para los propósitos para los cuales fueron otorgados. En segundo lugar, el historial crediticio en cadena de bloques proporciona una capa de confianza a través de la cual aquellos sin historial bancario o con un historial limitado pueden establecer una reputación financiera basada en la conducta comprobada en la cadena.

2. Asignación de subsidios transparente y eficiente.

La distribución de subsidios es una parte enorme del bienestar público. Pero en la mayoría de los países, estos programas se ven atrapados en ineficiencias: mala asignación de recursos, fugas, retrasos y mala focalización. La falta de transparencia erosiona la fe pública y añade contaminación a la efectividad de los subsidios gubernamentales.

Con la aplicación de CBDC en la cadena de bloques, los gobiernos pueden construir canales de subsidios auditable y transparentes: El dinero puede transferirse directamente a las billeteras digitales de los beneficiarios, eludiendo la burocracia Los contratos inteligentes pueden imponer condiciones de elegibilidad para retener subsidios hasta que se cumplan las condiciones especificadas (, por ejemplo, niveles de ingresos, registro escolar, pruebas de salud ). Cada transacción es rastreable, con marca de tiempo y a prueba de manipulaciones: el fraude y los beneficiarios fantasma se vuelven prácticamente imposibles. Esto no solo mejora la eficiencia de la entrega, sino que también refuerza la confianza pública en la gobernanza y la prudencia fiscal.

3. Habilitación de Co-Préstamos con Visibilidad en Tiempo Real.

El co-financiamiento está ganando rápidamente terreno, particularmente entre los mercados emergentes. Permite a los bancos y a las fintechs co-financiar, trabajando juntos para agrupar el alcance y la apetencia de riesgo de cada uno. Sin embargo, coordinar entre varias partes—cada una con su propio sistema, herramienta de informes y proceso de conciliación—es una pesadilla administrativa. La cadena de bloques proporciona un libro mayor distribuido que es una única fuente de verdad para todos los interesados en una transacción de co-financiamiento. Permite: Transparencia en el seguimiento de las asignaciones de préstamos, desembolsos y reembolsos. Cálculo y asignación automatizados de intereses o cargos entre prestamistas.

Informes de auditoría y cumplimiento simplificados. Esto fomenta una mayor cooperación entre instituciones, proporciona nuevas vías de crédito para los consumidores y las pymes, y reduce la fricción en la entrega de soluciones financieras de múltiples partes.

4. Política Monetaria en Tiempo Real y Gestión de Riesgos.

Las CBDC proporcionan un nuevo nivel de inteligencia para los bancos centrales también. Al utilizar la vista en tiempo real de los datos de la cadena de bloques, las autoridades monetarias pueden acceder a mayores insights sobre: Cómo se está utilizando el dinero digital en la economía. A dónde se está dirigiendo el crédito. La eficacia de los estímulos fiscales o acciones dirigidas. Esto permite una política monetaria dinámica y receptiva. Los bancos centrales tienen la capacidad de establecer techos programables en las CBDC—como techos de gasto, límites de tiempo o límites de uso—para lograr objetivos macroeconómicos específicos o controlar el riesgo sistémico. Como ejemplo, un estímulo disponible en caso de recesión puede programarse para caducar después de 60 días, con la esperanza de alentar a las personas a gastar dinero pronto y recuperarse rápidamente de la recesión económica.

5. Puntos de prueba globales: CBDCs en Cadena de bloques en acción.

Varios países ya están a la vanguardia con las CBDC respaldadas por cadena de bloques: la e₹ (Rupia Digital) de India ya está en pruebas piloto, utilizando infraestructura de cadena de bloques tokenizada y para pagos al por mayor y al por menor. El Yuan Digital de China y el proyecto mBridge, alojado por el BIS, una colaboración de CBDC transfronteriza con Hong Kong, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y China, se basan en la tecnología de libro mayor distribuido. La eNaira de Nigeria, una CBDC innovadora en África, también está experimentando con la programabilidad basada en cadena de bloques para mejorar los pagos de bienestar y los pagos transfronterizos. Estas aplicaciones demuestran que la infraestructura de cadena de bloques no es especulativa; está en funcionamiento y es escalable.

6. ¿Pero qué hay de los desafíos?

De hecho, la cadena de bloques no es una solución mágica. Tiene compensaciones—sobre todo en escalabilidad, privacidad y claridad regulatoria. Las cadenas de bloques públicas pueden tener problemas con la velocidad de las transacciones o la eficiencia energética, pero las cadenas completamente privadas pueden volverse opacas. ¿La vía intermedia? Cadenas de bloques con permiso. Son redes restringidas que permiten solo a las partes aprobadas—como bancos con licencia, reguladores y procesadores de pagos—acceder a los protocolos de consenso. Logran el equilibrio de control, transparencia y rendimiento a la perfección—haciéndolas ideales para entornos de CBDC.

Conclusión

La cadena de bloques no es opcional. Es fundamental. Los CBDC son un paso revolucionario en la forma en que los gobiernos conceptualizan el dinero, la política y la inclusión. Pero sin la cadena de bloques, ese paso podría no ser suficiente. Para desbloquear las finanzas programables, hacer que el gasto público sea responsable y facilitar la entrega inteligente de crédito, la cadena de bloques debe ser central en la infraestructura del CBDC. No se trata de un problema de innovación, sino de arquitectura. El futuro del dinero requiere una base de confianza, automatización y transparencia. Y esa base, claramente, es la cadena de bloques.

Biografía del autor

Siddharth Ugrankar es el CEO y cofundador de Qila.io, liderando la adopción de la cadena de bloques en empresas. Con más de una década de experiencia en estrategia de datos y seguridad, anteriormente ocupó puestos clave en Splunk, Elastic y Smartcirqls. En Qila.io, está simplificando la integración de la cadena de bloques a través de plataformas internas como ARK y ARK+, ofreciendo soluciones rentables y seguras para empresas globales. La misión de Sid es descentralizar la confianza y empoderar a las empresas en EMEA y el sudeste asiático con tecnología de cadena de bloques transparente y escalable.

NOT-1.24%
POWER-4.13%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)