Tras la exitosa actualización de su red principal a la versión v0.63 el 23 de julio, Hedera (HBAR) registró una destacada subida en el precio de su token. Aunque la actualización ocasionó una breve interrupción de la red durante unos 40 minutos, su importancia en el mercado y las mejoras técnicas aportaron un impulso esencial al sentimiento de los inversores. Actualmente, HBAR cotiza en torno a $0,255. El token llegó a revalorizarse más de un 30% tras la actualización, para luego retroceder aproximadamente un 20% hasta el momento de la publicación, consolidándose como uno de los token de capa 1 más destacados en las últimas sesiones.
Tras superar con solidez su resistencia histórica en los $0,22, los alcistas de HBAR han tomado claramente las riendas. Ahora, los objetivos a corto plazo se sitúan en el rango de $0,28 a $0,29. Una posible ruptura podría llevar al mercado a fijarse en el importante hito psicológico de los $0,3. Desde el punto de vista técnico, HBAR cotiza por encima de las medias móviles de 50 y 200 días, lo que confirma una tendencia alcista de medio plazo. El RSI diario roza el 70, señalando que el mercado se aproxima a una zona de sobrecompra en el corto plazo y a la vez anticipando margen para nuevas subidas.
La subida actual de HBAR va más allá de la pura especulación; la adopción real y la entrada de capital institucional desempeñan un papel protagonista. La plataforma atma.io, impulsada por Avery Dennison, utiliza ampliamente la red de Hedera para el seguimiento de la huella de carbono de productos, lo que evidencia la utilidad tangible de su tecnología en entornos empresariales.
Asimismo, la HBAR Foundation anunció una inversión de 250 millones de dólares destinada a acelerar el desarrollo del metaverso, reforzando su compromiso a largo plazo con el crecimiento del ecosistema. Esta aportación equivale a una cuarta parte de los activos totales de la fundación, reflejando una intensa apuesta por el futuro del ecosistema.
HBAR y XRP suelen compararse en el mercado, ya que ambas redes son blockchains de alto rendimiento orientadas a la infraestructura financiera global. No obstante, la reciente subida de HBAR viene respaldada por una mayor actividad en la cadena, un crecimiento del interés abierto y una elevada acumulación de grandes tenedores, y no solo por expectativas de mercado.
Empiece a operar con HBAR en el mercado spot: https://www.gate.com/trade/HBAR_USDT
Para alcanzar el objetivo de los $0,3, HBAR tendría que aumentar cerca de un 18% desde los niveles actuales, lo que elevaría su capitalización de mercado hasta unos 15.000 millones de dólares. Aunque es un desafío relevante, los fundamentos actuales, el flujo de capital y la configuración técnica indican que los alcistas mantienen el control. Si HBAR logra mantenerse por encima de los $0,25 y supera el nivel de los $0,285 acompañado de un volumen relevante, podría reforzarse la tendencia alcista. Para los inversores en busca de blockchains de capa 1 con elevado potencial, HBAR se perfila como una opción cada vez más relevante.
Compartir
Contenido