El sector de las criptomonedas continuó su tendencia alcista esta semana, con optimismo generalizado y la mayor parte de los sectores principales de altcoins en positivo. Según Coingecko, los sectores Oracle, RWA Protocol y Chain Abstraction presentaron subidas durante los últimos siete días del 8,9 %, 8,2 % y 8,2 % respectivamente.
Los oráculos son piezas clave que conectan las blockchains con el mundo exterior, permitiendo la entrada de datos off-chain como precios de mercado, información meteorológica o resultados de eventos y otorgando acceso a los contratos inteligentes a información externa. Por su propia naturaleza, las blockchains son sistemas cerrados, por lo que los oráculos tienen un papel esencial en ámbitos como DeFi, mercados de predicción, seguros y videojuegos. Además de salvar las limitaciones propias de la blockchain, favorecen la interacción entre los contratos inteligentes y datos del mundo real, ampliando el alcance de la tecnología blockchain. — En los últimos siete días, este sector subió un 8,9 %, destacando las alzas en UMA (16,0 %), Chainlink (11,7 %) y April (10,2 %).
RWA Protocol permite la tokenización de activos reales (inmuebles, bonos, etc.) empleando tecnologías blockchain, lo que incrementa notablemente la liquidez y accesibilidad de estos activos y crea un puente entre las finanzas tradicionales y la economía digital. Su principal valor reside en permitir la gestión y negociación digital de activos a través de contratos inteligentes, reduciendo las barreras de entrada y mejorando la transparencia. — Este sector creció un 8,2 % en los últimos siete días, con Centrifuge y Ondo avanzando un 11,9 % y 9,7 % respectivamente.
Chain Abstraction busca simplificar la experiencia de usuario y desarrollador al abstraer la complejidad de las interacciones financieras on-chain. Su objetivo es que los desarrolladores creen aplicaciones agnósticas de cadena de manera rápida y segura, ejecutables en todos los rollups sin preocuparse por la complejidad de las capas de ejecución. Su visión es permitir que los usuarios interactúen con aplicaciones descentralizadas sin necesidad de comprender los conceptos técnicos subyacentes, eliminando fricciones y garantizando una experiencia de usuario intuitiva. — El sector subió un 8,2 % en los últimos siete días, con Router Protocol y Agoric revalorizándose un 55,0 % y 54,3 % respectivamente.
Hester Peirce, comisaria republicana de la SEC estadounidense, declaró recientemente en un panel que el mecanismo físico de suscripción y reembolso para ETF de criptomonedas “se producirá sin duda en algún momento” y que hay solicitudes en evaluación actualmente. Varias entidades, incluida BlackRock, han presentado propuestas ante la SEC para cambiar los ETF de Bitcoin de modelos de liquidación en efectivo a un sistema físico. En enero, Nasdaq registró un formulario 19b-4 en nombre de BlackRock para avanzar en este cambio, y otras firmas han seguido la misma línea. Peirce destacó el elevado interés empresarial en este mecanismo físico.
La implantación del reembolso físico alineará los ETF de Bitcoin con los productos financieros tradicionales, reduciendo la percepción de las criptomonedas como “activos alternativos”. Esto facilitará una mayor y más eficiente participación institucional, reforzando la legitimidad y credibilidad del mercado cripto en la economía global. El creciente protagonismo de las instituciones y una mayor supervisión regulatoria favorecerán la transparencia, el cumplimiento normativo y la reputación sectorial, reforzando la posición de las criptomonedas en el sistema financiero internacional.
La minera de criptomonedas MARA Holdings ha anunciado la emisión de bonos convertibles a tipo de interés 0 % por valor de 850 millones de dólares para adquirir más Bitcoin (así como para amortizar 50 millones en bonos anteriores y cubrir otros fines generales). Esta operación refleja la fuerte confianza de MARA Holdings en el valor a largo plazo de Bitcoin y su estrategia para optimizar la asignación de activos mediante operaciones de financiación. Además de proporcionar liquidez para aumentar la posición en Bitcoin, la decisión evidencia una gestión financiera prudente a través de la reducción de deuda y el refuerzo de la operativa diaria.
Goldman Sachs y BNY Mellon se han aliado para lanzar una solución basada en blockchain para la tokenización de fondos del mercado monetario. Los clientes de BNY Mellon ahora pueden invertir en estos fondos tokenizados a través de la plataforma de Goldman Sachs, con el registro de posiciones on-chain. El proyecto ha atraído a grandes gestoras como BlackRock, Fidelity y Federated Hermes, y aspira a construir una infraestructura financiera digital eficiente y en tiempo real.
La solución de tokenización sobre blockchain para fondos monetarios supone un hito clave en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain, pues aprovecha la digitalización de registros y la inmediatez en la negociación para mejorar la eficiencia y transparencia de las inversiones, ofreciendo a los clientes servicios financieros más ágiles y eficientes en costes. La participación de gestoras líderes confirma el interés por la blockchain en la industria financiera. En el futuro, se espera que esta innovación impulse la adopción de la blockchain en todo el sector, favoreciendo un ecosistema financiero digital descentralizado y conectando los mercados tradicionales con las tecnologías emergentes, potenciando la transformación digital en la gestión de activos global.
Según Token Terminal, a julio de 2025, el volumen activo total de préstamos en los protocolos de lending del ecosistema Ethereum supera los 30.000 millones de dólares, prácticamente multiplicando por diez los menos de 3.000 millones registrados a comienzos de 2023. Esta evolución acelerada refleja tanto la recuperación de la actividad de préstamos DeFi como la mejora continua en el aprovechamiento del capital y la preferencia por el apalancamiento on-chain. En un entorno de creciente apetito por el riesgo y ascenso sostenido del precio de ETH, los usuarios muestran mayor predisposición a colateralizar activos para operaciones apalancadas o ciclos de liquidez.
El crecimiento ha sido posible, por una parte, por la mayor liquidez de los activos en staking impulsada por la narrativa LRT (Liquid Staking Derivatives), con tokens como stETH y rsETH ampliamente usados en protocolos de lending, lo que fomenta la circulación de capital y la adopción de estrategias apalancadas. Por otra, las estructuras de apalancamiento derivadas de protocolos como Aave, Morpho Blue y Ethena Labs han elevado la eficiencia del capital. Además, fondos institucionales están desplegando estrategias complejas como EigenLayer, Instadapp y Gearbox, consolidando Ethereum como epicentro del apalancamiento y las estrategias de rentabilidad on-chain. Así, Ethereum está evolucionando de una “plataforma de liquidación de activos” a un “centro de estrategias de apalancamiento y rentabilidad on-chain”.
Según Sygnum, entidad bancaria de criptoactivos regulada, a mediados de 2025 el volumen anual de transacciones en la red Bitcoin ascendió a 20 billones de dólares, por encima de los 13 billones gestionados por Visa en el mismo periodo y por primera vez en la historia, subrayando la capacidad de Bitcoin como infraestructura global de transferencia de valor. Bitcoin no solo se acerca en volumen a los grandes actores tradicionales, sino que ya realiza liquidaciones transfronterizas de grandes sumas sin necesidad de confianza, gracias a la descentralización, la seguridad y la resistencia a la censura, cada vez más apreciadas por instituciones y patrimonios elevados. Esta tendencia señala que, a pesar de la volatilidad, Bitcoin evoluciona de activo especulativo a herramienta eficiente de intercambio de valor.
Paralelamente, la liquidez de Bitcoin en los exchanges ha caído a mínimos de casi siete años, lo que muestra una clara preferencia de los titulares por el almacenamiento a largo plazo (HODL), trasladando los fondos a monederos fríos, custodios institucionales o smart contracts on-chain. Además, la aprobación de ETF y la continuidad de la entrada institucional han elevado las posiciones globales en ETF de Bitcoin por encima de los 150.000 millones de dólares, con los ETF estadounidenses como principales protagonistas. Empresas cotizadas como MicroStrategy y Tesla acumulan conjuntamente más de 900.000 bitcoins, valorados en más de un billón de dólares a precios actuales. En resumen, Bitcoin está acelerando su transición de “activo extremadamente volátil” a “oro digital” y “activo sistémico de liquidación”, con los datos on-chain, flujos de capital y nuevos productos convergiendo en una evolución hacia mayor madurez del activo.
El ETF REX-Osprey SOL Staking (ticker: OSOL), lanzado por REX Shares el 2 de julio, ya supera los 100 millones de dólares en activos gestionados, constituyendo el primer ETF del mercado estadounidense que combina la exposición spot a Solana con recompensas de staking on-chain. Este producto capta rendimientos a través del staking nativo, permitiendo a los inversores beneficiarse tanto de la posible apreciación de SOL como del rendimiento anual nativo del staking en la red principal de Solana, estimado actualmente en torno al 6 % (según Staking Rewards), siendo la rentabilidad final dependiente de la estructura y eficiencia del ETF.
La entrada acelerada de flujos en este producto confirma la confianza del mercado en los activos de cadenas públicas de alto rendimiento a medio y largo plazo. La colaboración entre REX y Osprey es un indicador de que las gestoras tradicionales de activos empiezan a incorporar “activos generadores de rendimiento on-chain” en sus carteras. El éxito de OSOL puede impulsar la incorporación de más productos de staking de proyectos principales a estructuras ETF, favoreciendo la integración de los retornos de staking en los sistemas financieros tradicionales.
IDO destacado de la semana: ZKWASM
Delphinus Lab lidera el desarrollo de ZKWASM, la primera máquina virtual de código abierto del mundo capaz de generar pruebas de conocimiento cero para WebAssembly (WASM). Esta tecnología posibilita cálculos off-chain verificables y permite construir arquitecturas rollup modulares. Su ecosistema incluye una Launchpad con soporte nativo para pruebas de conocimiento cero, adecuada para desplegar dApps y mini-juegos verificables en contextos reales.
Según RootData, entre el 17 y el 23 de julio de 2025, 21 proyectos cripto han anunciado rondas de financiación o adquisiciones. Estos proyectos abarcan sectores como infraestructura, videojuegos Web3, IA, minería en la nube, etc., lo que evidencia el interés continuado por el desarrollo de capacidades y la expansión de nuevas aplicaciones. A continuación, se presentan los tres principales proyectos por volumen de financiación esta semana:
Polymarket comunicó el 22 de julio que adquirirá el exchange de derivados QCEX por 112 millones de dólares, dando inicio a su estrategia regulatoria para reingresar en el mercado estadounidense.
Distinct Possibility Studios, fundada por John Smedley (co-creador de EverQuest), desarrolla un shooter de mundo abierto que combina conceptos MMORPG y FPS. Su primer título AAA, Reaper Actual, está previsto para Steam y Epic Games Store. La financiación se destinará al desarrollo y a la exploración de nuevas líneas en el gaming Web3.
Anunció el 22 de julio la finalización de una colocación privada dirigida por 100 millones de dólares, que se empleará para poner en marcha una estrategia de reserva en Litecoin.
MEI Pharma, biofarmacéutica estadounidense cotizada, se convierte así en la primera compañía que cotiza en una bolsa nacional en incorporar Litecoin como activo estratégico. Planea incluir Litecoin en su balance como herramienta financiera a largo plazo y defensa contra la inflación, demostrando una apuesta pionera por los activos blockchain.
El 17 de julio comunicó la conclusión de una oferta pública por valor de 70 millones de dólares, destinada a reforzar notablemente sus reservas de Ethereum.
GameSquare, empresa estadounidense cotizada en Nasdaq especializada en esports, medios y economía de creadores, señaló que esta financiación es clave en su proceso de transformación estratégica. Pretende implantar una de las mayores estrategias de reserva de Ethereum del sector público. El CEO recalcó que Ethereum será una pieza fundamental de su balance y respaldará la visión de crecimiento a largo plazo de la compañía.
Según Tokenomist, en los próximos 7 días (del 25 al 30 de julio de 2025) destacan los siguientes desbloqueos de tokens:
Gate Research es la plataforma de referencia en investigación sobre blockchain y criptomonedas, que proporciona a los lectores análisis técnicos, visión de mercado, revisiones semanales, estudios sectoriales, previsiones de tendencias y análisis macroeconómicos en profundidad.
Aviso legal
La inversión en criptomonedas implica altos riesgos. Se recomienda a los usuarios realizar un análisis independiente y comprender adecuadamente la naturaleza de los activos o productos antes de tomar decisiones de inversión. Gate no se responsabiliza de las pérdidas derivadas de tales decisiones.