En las últimas 24 horas, Ether (ETH) ha registrado una subida superior al 4%, superando el importante umbral de los 3.700 dólares. Este avance se debe principalmente a una constante entrada de capital institucional. El analista Jung destaca que las suscripciones a los ETF al contado de ETH han marcado repetidos máximos históricos, llegando en ocasiones a superar las de los ETF de Bitcoin, lo que pone de manifiesto una reorientación progresiva del capital hacia ETH en el mercado.
Más allá de los ETF, cada vez son más las empresas cotizadas que incorporan ETH a sus tesorerías corporativas, reflejando una tendencia más amplia en la que las finanzas tradicionales están integrando activamente soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Nick Ruck, director de investigación de LVRG, señala que los cambios en la asignación de activos empresariales son uno de los factores clave que impulsan este mercado alcista. La tokenización de activos del mundo real (RWA) y la creciente adopción de stablecoins también están acelerando la convergencia entre las instituciones y el ecosistema DeFi.
Mientras ETH se revaloriza, el precio de Bitcoin se ha mantenido relativamente estable, lo que ha provocado un descenso del 6,37% en la dominancia de Bitcoin en el mercado durante el último mes, situándose actualmente en el 61%. Dado que ETH ha superado el rendimiento de BTC, muchos expertos interpretan este cambio como un claro indicador previo a la llegada de la “temporada de altcoins”. No obstante, Jung matiza que el repunte vigente sigue sostenido principalmente por capital institucional de gran volumen, y aún está por ver si ese impulso se traslada también a los criptoactivos de pequeña y mediana capitalización.
El equipo principal de desarrollo de Ethereum ha programado preliminarmente para noviembre un importante hard fork denominado Fusaka, cuyo objetivo es seguir optimizando la eficiencia y la escalabilidad de la red. Fusaka integrará hasta 11 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP), incluida la EIP-7825, que refuerza la seguridad. Cabe destacar que esta actualización se producirá solo seis meses después de la anterior actualización Pectra, lo que evidencia el firme compromiso de la comunidad de Ethereum con la innovación constante.
Según la hoja de ruta de la comunidad ethPandaOps, Fusaka desplegará dos redes de pruebas públicas en septiembre y octubre, mientras que la actualización en la red principal está prevista para principios de noviembre. Asimismo, el 1 de agosto se completará la próxima actualización Glamsterdam. Este vertiginoso calendario de mejoras refuerza indiscutiblemente el posicionamiento de ETH como red base de referencia y alto atractivo para inversores.
Comienza a operar ETH al contado: https://www.gate.com/trade/ETH_USDT
La llegada de capital institucional, la solidez creciente del mercado y el acelerado ritmo de actualizaciones proporcionan a ETH un sólido respaldo. Si estos factores continúan, Ether tiene todo el potencial para superar los 3.800 dólares en las próximas semanas, e incluso alcanzar niveles superiores.
Compartir